Estamos en el año 1959, el proyecto toma el nombre de AM103 y no se trata de una personalización, sino de un nuevo vehículo: el corazón del proyecto era el motor 8 cilindros en V del 450S (conocida “barchetta” de carreras del Tridente) incrementando su capacidad hasta alcanzar los cinco litros de cilindrada: el prestigioso coupé 2+2 Maserati 5000 GT ve así la luz. El vehículo, cuyo primer diseño fue realizado por Carrocería Touring, fue presentado en el Salón del Turín del 1959 con el sobrenombre de “Sha de Persia” en honor de su particular cliente. De esta versión especial sólo se produjeron 3 ejemplares. Al año siguiente, en el 1960, el 5000 GT estuvo presente en su stand del Salón de Ginebra con una ligera revisión en lo referente a su propulsor.
La particularidad del Maserati 5000 GT fue la de tener diferentes carrocerías de los más importantes atelier italianos de la época: de Allemano a Pininfarina, de Monterosa a Ghia, de Bertone a Frua, para terminar con Michelotti para el Vignale. Su gran acogida anima a realizar algunos ejemplares para prestigiosos clientes, entre los que se encontraban el Príncipe Karim Aga Khan (realizado por Carrocería Frua), el empresario Gianni Agnelli (Carrocería Pininfarina), el industrial Ferdinando Innocenti (Ghia), el actor Stewart Granger (Allemano) y el presidente de Méjico Adolfo López Mateos (Allemano).
La Casa del Tridente confirmaba así su vocación en realizar productos únicos con elegancia exclusiva, funcionales y confortables, combinados con elevadas prestaciones. El 5000 GT fue un vehículo para clientes VIP, en lo más alto en términos de exclusividad y prestaciones. Debido a su extremada particularidad y elevado coste, el número total de vehículos producidos estuvo limitado a tan sólo 34 ejemplares.