Según podemos leer en la página web de comparativa de roboadvisors.es, “un robo advisor es un gestor de inversión completamente automatizado, el cual, gracias a una serie de algoritmos, configura una cartera conforme a tu perfil de inversor y la mantiene ajustada constantemente a ese perfil sin intervención humana”.
Los robo advisors, también conocidos como servicios de inversión automatizados, utilizan algoritmos informáticos y software avanzado para crear y gestionar nuestra cartera de inversiones. Los servicios van desde el reequilibrio automático hasta la optimización fiscal y requieren poca o ninguna interacción humana, pero algunos proveedores tienen asesores humanos disponibles para responder a nuestras preguntas.
Los servicios tradicionales de gestión de carteras, a menudo, requieren inversiones importantes. Algunos robo advisors permiten invertir cantidades pequeñas, desde 1.000 euros, por ejemplo. Gracias a ello y a sus bajos costes, usando los robo advisors podemos empezar a invertir rápidamente, ya que, casi siempre, todos los trámites se realizan a por Internet.
Seguridad y bajas comisiones
Invertir en un robo advisor es igual de seguro que invertir en cualquier otro fondo de inversión a través de una gestora de renombre. Los gestores han de estar inscritos en la CNMV y en el Registro Mercantil. Además, el Fondo General de Garantía de Inversiones protege los primeros 100.000 euros invertidos, es decir, tienen la misma protección que los fondos tradicionales.
Las bajas comisiones las consiguen gracias a la total automatización de los procesos, prescindiendo de la intervención humana. Así pueden repercutir esos bajos costos a sus clientes. Un robo advisor típico recopila información de los clientes sobre su situación financiera y sus objetivos futuros a través de una encuesta en línea y, a continuación, utiliza los datos para ofrecer asesoramiento e invertir automáticamente los activos del cliente. Pero ese asesoramiento lo realiza una plataforma digital alojada en Internet sin intervención humana, utilizando complejos algoritmos, estos últimos sí desarrollados por humanos. Otro de los motivos de las buenas rentabilidades que están obteniendo los robo advisors es la amplia diversificación de sus carteras.
Los robo advisors más destacados de España
Por último, hay que recordar que la gestión pasiva es una estrategia de inversión a largo plazo y no es necesario revisar constantemente la rentabilidad obtenida. Por eso mismo, es conveniente ir aumentado la inversión periódicamente, lo que unido a las bajas comisiones hará que la magia del interés compuesto trabaje a nuestro favor.