Actualmente existen empresas que ofrecen un servicio de asesoramiento e información en estos términos para ayudar al comprador, Credexia es una de ellas. Contar con la ayuda de un experto siempre puede ser beneficioso a la hora de elegir.
Qué es el perfil de riesgo
El perfil de riesgo no es más que un análisis de la situación financiera de cada solicitante para saber a ciencia cierta qué intereses y que cantidades se ajustan a sus necesidad y si dispone de una solvencia económica para hacer frente a su devolución.
Para ello se contempla el nivel de ingresos del solicitante, su situación financiera en el momento en que se va a realizar la solicitud, los gastos a los que tiene que hacer frente, su estabilidad laboral, si tiene alguna deuda y las garantías adicionales, como un aval.
Tipos de riesgos financieros
Por riesgo financiero entendemos la incertidumbre que puede tener el inversor sobre la rentabilidad que le puede producir una inversión. También incluye la desconfianza de que no sea posible la devolución del capital o que las variaciones del mercado desestabilicen dicha inversión.
Según el motivo podemos encontrar diferentes tipos de riesgos financieros:
Riesgo de crédito
Se da cuando una de las dos partes no cumple con las obligaciones de pago que se han establecido en un contrato previo.
Si un comprador solicita un préstamo para realizar cualquier compra y no cumple con las cuotas mensuales, entonces estamos hablando de un riesgo de crédito ya que se corre el peligro de el dinero no se recupere nunca.
Riesgo de liquidez
Tiene lugar cuando una de las partes contractuales es propietario de activos pero no posee la liquidez suficiente para poder asumir todas las obligaciones establecidas. Esto se da sobre todo en empresas que no son capaces de hacer frente a las deudas que tienen a corto plazo vendiendo todos sus activos.
Riesgo de mercado
Depende de las condiciones del mercado, se da cuando hablamos de operaciones financieras que se desarrollan en el marco de los mercados financieros.
Existen diferentes tipos dependiendo de las condiciones:
Tipos de Perfiles de Riesgo
Se puede definir el concepto de perfil de riesgo como la capacidad que tiene, el interesado en adquirir un producto financiero, en asumir las pérdidas que pueda general dicha inversión. Por lo que está relacionado con el nivel de riesgo que este está dispuesto a tolerar.
Hay que tener en cuenta que al igual que puede que una pérdida inicial pueda producir grandes ganancias finales, también se expone al riesgo de perder toda la inversión si se sumen riesgos demasiado elevados.
Para determinar qué perfiles de riesgo existes se tienen en cuenta una serie de características. Los principales perfiles son tres:
Su principal intención es mantener intacto el capital de la inversión, por eso optan por productos financieros que tengan una rentabilidad asegurada aunque sea baja. Como los depósitos a renta fija.
Suelen invertir la mayoría de su capital en depósitos de renta fija y una pequeña porción en inversiones de renta variable, como acciones.
Su elección del producto financiero se basa en un análisis exhaustivo para ver de dónde pueden sacar más rentabilidad. Suelen invertir casi todo su capital en renta variable aunque también reservan una pequeña parte para inversiones a renta fija que le sirvan de colchón para compensar las pérdidas, en el caso de que las haya.
Tener en cuenta todos los factores de riesgo, los perfiles que existo y los agentes que los condicionan es una buena estratégia para seleccionar un producto financiero con una rentabilidad exitosa.