“Las obligaciones del empresario en lo relativo a la trabajadora embarazada, que ha dado a luz recientemente o en periodo de lactancia se desarrollan en torno a la evaluación de riesgos, la información y formación, la vigilancia de la salud y la adopción de las medidas preventivas”, afirma José Luis Cebrián, responsable de Prevención en umivale.
La evaluación de riesgos es el instrumento preventivo fundamental a disposición del empresario para la eliminación, minimización o control de todos los riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores.
Existen, al menos, tres momentos en los que se debe realizar la evaluación: inicial (se hace con carácter general, aunque el puesto de trabajo no esté ocupado por una mujer), periódicas (cuando cambien las condiciones de trabajo o las características de la trabajadora o se detecte un daño para la salud) y, finalmente, adicional (en los puestos de trabajo con riesgo, en el momento en que se conoce la situación de embarazo, parto reciente o lactancia para determinar la naturaleza, grado y duración de la exposición de la trabajadora a condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en su salud o la del feto o la del hijo lactante).
Formación e información
El responsable de umivale indica: “El empresario debe informar a la trabajadora embarazada o en periodo de lactancia sobre los riesgos a los que puede estar expuesta así como sobre cualquier medida relativa a la seguridad y salud de los trabajadores, en particular, medidas que afecten a la protección del embarazo y la lactancia”.
Del mismo modo, en relación con la formación, el empresario “deberá garantizar que las trabajadoras reciban una adecuada formación sobre los riesgos derivados de su actividad y sobre aquellos que puedan generar riesgos para el embarazo y la lactancia”, añade Cebrián.
Las medidas preventivas generales van orientadas al ajuste de las condiciones y organización del tiempo de trabajo. Deberá comprobarse si estas recomendaciones pueden aplicarse en cada caso concreto:
Además la trabajadora debe:
Éstas son algunas de las medidas recomendadas en la nueva guía de umivale. Para obtener más información es posible visitar el material informativo en la web corporativa de umivale en el apartado de prevención y colectivos especiales.