SATSA, asociación sin ánimo de lucro que representa al sector privado turístico de la región, se embarcó en una iniciativa de investigación integral para desarrollar una visión a largo plazo para la industria turística de Sudáfrica sobre las interacciones de los animales en el turismo.
SATSA ha elaborado un manual que define algunas de las mejores prácticas y que tiene como objetivo permitir a los visitantes, propietarios y representantes evaluar la interacción con los animales de una manera correcta.
El estudio, llevado a cabo durante 12 meses, transmite los hallazgos y recomendaciones sobre varios temas, así como sobre la protección y conservación del entorno animal. Por un lado, hace referencia a los animales que actúan (todo tipo de animales, incluyendo elefantes, depredadores, primates, cetáceos, aves, reptiles, etc. Por otro, la guía da las pautas a la hora de interactuar con crías de animales salvajes (por ejemplo, caricias de cachorros). El manual también hace referencia a las interacciones y el contacto con depredadores o cetáceos (cualquier interacción con depredadores terrestres o mamíferos acuáticos) así como caminar con depredadores o elefantes o montar animales (incluyendo sentarse en elefantes, avestruces, etc).
Turismo y conservación. El turismo de vida salvaje y la conservación es la base de la industria turística de Sudáfrica, y tanto Turismo de Sudáfrica como SATSA están volcados en que el visitante conozca, de una manera responsable, aquellos lugares donde todavía pueden acceder y conectarse con una vida salvaje y sus diferentes ecosistemas.