Usar un software como AffinityDesigners es la mejor opción para diseñar páginas web llamativas y agradables para los usuarios, pero el formato en el que se exportan las creaciones no siempre es el más óptimo para WordPress u otros constructores de sitios web.
Convierte tus archivos de diseño a HTML antes de subirlos a tu web
Para exportar archivos en formatos PSD o XD a códigos HTML5, probablemente necesites tener conocimientos en dicho lenguaje de programación. El problema es que las aplicaciones de adobe no traen dicho formato como opción de exportación, por lo que debes añadir algún plugin que te permita hacerlo de manera más fácil.
El segundo problema que puedes encontrar, es que, si dicho plugin no hace un trabajo limpio, el código podría ser ilegible o, al menos, difícil de leer por parte de los navegadores o, inclusive, por parte de las arañas web de google, esto haría que tu página no tuviera una cobertura optima y tu posición empeorara significativamente.
Una de las posibles soluciones a estos problemas es contratando un servicio como el que ofrece psdHTML, es decir, servicios de programación en el que convierten el Diseño Web de tu preferencia en código HTML o cualquier otro y así, de esta forma podrás, obtener una solución rápida y bastante satisfactoria.
Traducir el código de archivos PSD a HTML y a otros códigos
El hecho de convertir un archivo es básicamente tomar un lenguaje de programación y traducirlo a uno diferente. El más común para construir páginas web es HTML5, pero también existe CSS, JavaScript, Joomla y muchos otros que son compatibles con los navegadores y con las arañas web de google y que no darán problemas a la hora de leer dichos elementos y, bien utilizados, serán lo suficientemente ligeros como para no afectar la velocidad de tu sitio web.
Hoy en día, saber jugar con estos códigos es esencial para obtener mejores resultados, pero también puedes optar por utilizar los servicios y herramientas que te recomendamos en este artículo. Tener una página web más rápida te permitirá ofrecer una mejor experiencia a los usuarios que ingresen en tu sitio.
Esto además te permitirá aumentar la cantidad de servicios y funciones que puedes agregar a tu página de inicio sin sobrecargarla demasiado, dando como resultado un sitio web más difícil de cargar. Por otro lado, si tienes un blog, tus entradas posicionarán mejor en los motores de búsqueda, aumentando tu tráfico de manera orgánica, por lo que es excelente para una campaña SEO.