Ya lo apuntaba el éxito de ventas del pasado Black Friday, en el que FOREO multiplicó por cinco sus ventas y logró facturar un millón de euros durante la semana de promociones online. Un crecimiento extraordinario que coincide con el del cierre general del ejercicio, en el que el crecimiento de la compañía en España asciende hasta el 375% comparado con 2018. Un fenómeno impulsado, sin duda, por los importantes lanzamientos mundiales de LUNA 3 y LUNA mini 3, los dispositivos estrella de la marca, así como la colección de mascarillas de UFO Farm y otros que han supuesto TOP ventas como los Holiday Gift Sets.
En el ascenso ha contribuido, de forma significativa, la intensa expansión de tiendas físicas que FOREO acomete en España desde hace un par de años. Con 84 nuevas aperturas entre 2018 y 2109, entre las que destacan las de los centros de El Corte Inglés, la compañía sueca tiene previsto sumar 227 más durante el presente año. También ha subido el volumen de ventas procedentes del canal online, que ha absorbido el 20% del total. De dicho porcentaje, el 69% corresponde a las procedentes de Foreo.com, junto a otros e-commerce relevantes como Amazon Seller, Privalia y Birchbox. El limpiador facial Luna 2 y el tratamiento de mascarilla inteligente UFO fueron los dispositivos más demandados a través de Internet.
En palabras de Evan Lai, General Manager de Iberia y Francia, "2019 ha sido un año extraordinario para FOREO en Iberia, logrando un gran éxito en los retos planteados, como la construcción de la marca en España de la mano de nuestros retailers clave”. Un éxito que, según Evan, “se debe a numerosos factores, como el creciente número de españoles que se abren a innovaciones y experiencias en el sector de la belleza y el bienestar, y que han cambiado sus hábitos gracias al uso y la integración de la tecnología en su vida cotidiana” explica.
Uno de los desafíos clave a los que FOREO se enfrentó en 2019, y que sigue siendo una prioridad en el presente año es la copia y falsificación de sus dispositivos limpiadores faciales, que aparecen en diferentes canales del mercado. “Continuaremos enfocando nuestros esfuerzos en educar e informar a los consumidores sobre los peligros que tiene para la salud el uso de estos productos de tan baja calidad”, asegura Evan Lai a este respecto. En definitiva, “nuestras expectativas para el mercado español son extremadamente positivas en 2020, periodo en el que buscamos un crecimiento continuo enuna industria que está en continuo movimiento", concluye.