Con un 99 % de su superficie ocupada, esta plataforma empresarial se ha convertido en un gran ejemplo del motor económico y social que representa el sector de la alimentación en España. Así, este sector se constituye como un medidor de impacto en la economía madrileña y en el modelo empresarial. Este éxito es el resultado del esfuerzo inversor de las empresas, la llegada de nuevos operadores y la innovación en los procesos y líneas de actividad que han conseguido que las operaciones de transformación del producto, distribución y logística se realicen en tiempos muy reducidos.
Mercamadrid, conformado por más de 800 empresas y 9.000 trabajadores, sitúa a la Unidad Alimentaria en el liderazgo absoluto de los mercados en Europa, apostando por la calidad, frescura, sabor y seguridad alimentaria de sus productos comercializados, que ponen a disposición de comercios, restaurantes y diferentes establecimientos. Con una oferta de alimentos procedentes de más de 50 países, el 77 % de sus productos son de origen nacional, lo que repercute en una mayor generación de la actividad económica en el sector agroalimentario nacional.
Este crecimiento de Mercamadrid se observa en el aumento de ventas de sus productos respecto a años anteriores. El sector cárnico se sitúa por encima con 592.000 toneladas, lo que supone un crecimiento del 45,2 %, seguido del sector del pescado y el mariscocon 172.000 toneladas, lo que le convierte además en el segundo mayor puerto de pescado del mundo, solo por detrás de Tokio; el sector de la fruta y hortaliza, con más de dos millones de toneladas y del resto de sectores, con 164.200 toneladas.
Entre los clientes que acuden a comprar a Mercamadridse encuentran diversos formatos comerciales, colectividades y locales de restauración, además del comercio especializado y de proximidad, que sirve de pilar a los mercados, calles y distritos de la ciudad. Un comercio en el que la profesionalidad y asesoramiento especializado son una garantía y que se abastece de manera fundamental en la Unidad Alimentaria.