Índice Sentimiento Económico Europa
En este contexto, en el que se mantiene la creación de empleo en la UE28 y en la Eurozona, la Comisión Europea ha confirmado que también se ha producido una mejoría en los índices de confianza del sector privado. En concreto, en enero el Índice de Sentimiento Económico (ESI) repuntó en la Eurozona hasta 102,8 puntos (+1,5 puntos respecto a diciembre 2019) y en la UE28 hasta 101,3 puntos (+1,9 puntos). A pesar de esta positiva evolución, el índice ESI se sitúa por debajo de sus niveles de hace un año, cuando alcanzó los 106,3 puntos tanto en la UE28 como en la Eurozona.
Entre las principales economías de la Eurozona, el índice avanzó significativamente en Alemania (+2 puntos) y Francia (+1,5 puntos), mientras que la mayor contracción se registró en España (-1 puntos). Por su parte, en Italia se mantuvo estable.
Por sectores, mejoran las perspectivas en los servicios financieros (+4,2 puntos), en la industria (+2 puntos) y en la construcción (+1,2 puntos), mientras que se deterioran en comercio minorista (-0,8 puntos) y en los servicios (-0,3 puntos).
Finalmente, la confianza del consumidor se mantiene estable, si bien el indicador muestra un posible incremento de sus decisiones de compra.
Crecimiento económico en EEUU 2019
En 2019, el PIB de EEUU creció un 2,3% anual, 0,6 pp inferior al de 2018 (2,9% anual), su peor registro desde 2016. Esta senda de desaceleración se explica principalmente por la contracción de la inversión empresarial y un menor consumo de los hogares. En contraste, aumentó ligeramente el gasto público. Asimismo, el crecimiento interanual en el 4T de 2019 se situó en un 2,1%.
Empresarial
En España, tras presentar Siemens Gamesa sus resultados empresariales, su acción ha retrocedido un -9,12%. Esta caída se debe a que ha anunciado su tercer profit warning desde julio de 2019, explicado principalmente porque sus cuentas se han visto afectadas “por costes materiales e imprevisibles por importe de 150€ millones de carácter imprevisibles”. (EPS de -0,09€ vs +0,11€ EPS estimados)
Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)
El precio del barril de petróleo Brent retrocede un -2% hasta los 58,5 dólares. Este descenso se explica fundamentalmente por la posible desaceleración de la actividad económica, especialmente en China, a raíz de la crisis del coronavirus.
En contraste, el precio de la onza de oro, como valor refugio, avanza un +0,7% hasta los 1.580 dólares.
En el mercado de divisas, tras la decisión del BoE mantener los tipos de interés y la ratificación del Parlamento Europeo de la salida del Reino Unido de la UE, la libra muestra su solidez. Hasta el momento se aprecia hasta el nivel de 1,188 euros por libra y 1,3099 dólares por libra.