“Con una facturación de más de 7,1 millones de euros en los últimos 20 meses y clientes en más de 140 países, hemos decidido que estamos listos para una nueva expansión internacional. Superar la cifra inicial en la preventa ha sido un nuevo hito en nuestra corta historia. Lejos de cerrar la ronda hemos apostado por mantenerla abierta con la ilusión de conseguir un nuevo reto y poder seguir apostando por nuestra expansión”, explica Alberto Espinós, fundador y CEO de Tropicfeel.
Esta es la tercera vez que este proyecto de zapatillas consigue un éxito en una campaña de crowdfunding. Su primera ronda de micro mecenazgo se ha convertido en la campaña más exitosa del sector del calzado en España alcanzando los 2,1 millones de euros, cuando tenían un objetivo de 12.500. Su segunda campaña en enero de 2019 consiguió 2 millones de euros.
Pensadas por viajeros y para viajeros, su producto estrella hasta el momento son las zapatillas que proporcionan los beneficios de un calzado acuático, son tan cómodas y ligeras como unas deportivas, permite largas caminatas gracias a una suela fabricada con materiales técnicos y su diseño se adapta tanto a la ciudad como a la montaña o la playa. El objetivo de los fundadores de Tropicfeel era crear unas zapatillas que se adaptaran a todas las necesidades de los viajeros para evitar cargar con calzado extra en la maleta.
Con la mirada puesta en la sostenibilidad y la innovación, tienen previsto lanzar más de 15 nuevos modelos de material de viaje confeccionados en más de un 60% por fibras recicladas y naturales. “Igual que vamos ampliando nuestro catálogo de productos, hemos ido siendo más sostenibles a medida que nos hemos consolidado y queremos seguir en esta línea. Tanto apostando por materiales reciclados como por materiales naturales”, asegura Javier Turull, director de operaciones de la firma.
Tropicfeel ha cerrado 2019 con una facturación de 3,8 millones de euros gracias a su expansión internacional. El 20% de sus ventas proceden de Estados Unidos; otros dos grandes mercados para la marca son Reino Unido y Alemania que suponen el 10% cada uno del total del negocio.
Vídeo de presentación.