Mismo destino, misma audacia, misma ambición.
El objetivo no es una carrera de velocidad sino una aventura a bordo de 3 tipos de vehículos: del pasado, del presente y del futuro. En la línea de salida:
El objetivo es respetar el recorrido histórico, con un total de 3.170 km en 21 días (con las adaptaciones necesarias en el contexto geopolítico de ciertas zonas que se cruzaron entonces): 200 km de Touggourt a Ouargala, 770 km de Ouargala a In-Salah vía Inifel, 800 km de In-Salah a Silet vía Tamanrasset, 500 km de Silet a Tin Zaouaten, 100 km de Tin Zaouaten a Tin Toudaten, 100 km de Tin Toudaten a Kidal, 350 km de Kidal a Bourem, 100 km de Bourem a Bamba, 250 km de Bamba a Tombouctou .
Hasta el domingo, los visitantes de Rétromobile podrán ver en el stand de Citroën la réplica del Escarabajo de Oro, uno de los 5 autocadenas Citroën que realizaron el primer viaje, origen de todos los raids automovilísticos de la historia moderna. En este enlace se encuentra la nota de prensa: ‘Rétromobile 2020: Citroën celebra los 50 años del GS y conmemora la audacia de la primera travesía automovilística del Sahara’. La reproducción del Escarabajo de Oro es idéntica al original de 1922 y está lista para enfrentarse al Sáhara. La segunda réplica, la del Media Luna de Plata se construirá durante este año para poder enfrentarse al reto propuesto en 2022.