De hecho, estos archivos contenían una serie de amenazas, desde troyanos hasta gusanos capaces de destruir, bloquear, modificar o copiar datos, así como de interferir en el funcionamiento de ordenadores o redes informáticas.
"El coronavirus y su evolución es noticia en todos los medios actualmente, y también ha sido utilizado ya como cebo por los ciberdelincuentes. Hasta ahora sólo hemos visto 10 archivos, pero como suele suceder con este tipo de temas, es previsible que esta tendencia crezca. A medida que la gente sigue preocupada por su salud, se seguirá propagando más malware oculto en documentos falsos sobre el coronavirus", comenta Anton Ivanov, analista de malware de Kaspersky.
Los productos de Kaspersky detectan archivos maliciosos relacionados con el "coronavirus" con los siguientes nombres de detección:
Worm.VBS.Dinihou.r
Worm.Python.Agent.c
UDS:DangerousObject.Multi.Generic
Trojan.WinLNK.Agent.gg
Trojan.WinLNK.Agent.ew
HEUR:Trojan.WinLNK.Agent.gen
HEUR:Trojan.PDF.Badur.b
Para evitar ser víctima de programas maliciosos que pretenden ofrecer contenido exclusivo, Kaspersky recomienda tomar las siguientes medidas: