Esta puntuación es el resultado de un extenso cuestionario que explora el desempeño en sostenibilidad de Endesa, y que valora también la presentación de evidencias documentales que justifiquen las respuestas. Asimismo, además de los documentos aportados por la compañía, se tiene también en cuenta la información que proporcionan otros grupos de interés, como ONGs, sindicatos, organizaciones internacionales o autoridades locales sobre la empresa. Esta información se rastrea a través de una herramienta que permite integrar miles de fuentes externas. Por ejemplo, con esta metodología es posible monitorizar a las compañías frente a listas de sanciones globales, o identificar a aquellas empresas políticamente expuestas.
Esta amplia evaluación permite medir la calidad del sistema de gestión de la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa a analizar, a través de sus políticas, acciones y resultados. Para ello, Ecovadis realiza valoraciones sobre las diferentes dimensiones de la sostenibilidad: medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética, compras sostenibles, así como sobre aspectos generales de sostenibilidad.
La obtención de la medalla de platino de Ecovadis es una muestra más del firme compromiso de Endesa con la sostenibilidad, que se materializa en sus políticas, en su actividad diaria y en sus resultados. Endesa está decidida a jugar un papel esencial en la transformación del modelo energético actual hacia un modelo sostenible, basado en la electrificación de la demanda, con una electricidad generada a partir de fuentes renovables y no contaminantes. Así, a partir de este posicionamiento, se ha construido el Plan Estratégico de Endesa para el periodo 2020-2022: con la descarbonización y la electrificación como tendencias del sector que han determinado la asignación de capital a infraestructuras facilitadoras de la integración de las energías renovables y la electrificación del transporte y a ecosistemas y plataformas que sirvan para sentar las bases de los nuevos negocios.
Para comprender plenamente los impactos reales que ejerce una compañía, la estructura de valoración de Ecovadis se adapta a cada empresa de acuerdo a su actividad, tamaño y localización de sus actividades. De esta forma, el cuestionario a cumplimentar se personaliza de acuerdo a estos parámetros. Además, para que una medalla sea otorgada, la ficha de resultados no puede incluir en los últimos tres años ningún hallazgo negativo grave sobre medio ambiente, prácticas laborales, derechos humanos y adquisiciones sostenibles, ni sobre ética en los últimos cinco.
La incorporación de los aspectos sociales, ambientales y éticos en la gestión de las compañías y en sus procesos productivos y comerciales, cada vez tiene una mayor relevancia para los clientes a la hora de tomar sus decisiones de compra. En este sentido, en los últimos años se viene observando una demanda creciente de información no financiera por parte de los diferentes grupos de interés, como inversores, clientes, empleados y sociedad en general.
Ecovadis es un analista de referencia cuyos análisis son utilizados especialmente por parte de grandes clientes y a la hora de acceder a determinadas licitaciones públicas. El cliente solicita el análisis de Ecovadis de la gestión de los aspectos de sostenibilidad de los potenciales proveedores para incorporar dichos análisis en su proceso de selección del proveedor. Así, fue a petición de un cliente, por lo que Ecovadis inicio esta actualización del análisis del desempeño de Endesa que ha tenido como resultado la medalla de platino en materia de sostenibilidad.