Renta fija
Jornada de ventas en el mercado de renta fija soberano europeo, tras el risk-on del mercado de hoy con elevadas revalorizaciones en la renta variable. El incremento del apetito por el riesgo se ha traducido en sí ligeras compras tanto en la curva soberana italiana como en la griega. Por otro lado, especialmente castigada ha sido la curva soberana española, con repuntes de su yield superiores a 10 puntos básicos, ligeramente más significativos en la parte larga de la misma.
Por su parte, la rentabilidad del bono español a 10 años sube hasta un 0,86%, y la del bono alemán a 10 años en un -0,35%.
Por otro lado, similar tendencia se ha observado en los Treasuries estadounidenses y en los Gilts británicos, con repuntes de TIRes a lo largo de sus curvas, algo más elevados en la curva americana. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años avanza hasta un 0,86%, y la del británico a 10 años hasta un 0,45%.
Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)
El precio del barril de Brent recupera un 1,8% hasta los 27 dólares, manteniendo la volatilidad de los últimos días ante conflicto OPEP-Rusia y la posible toma de decisiones del Gobierno de Donald Trump para estabilizar el mercado del petróleo. A su vez, el precio del barril WTI ha registrado una revalorización más moderada (0,3%).
El precio de la onza de oro mantiene la tendencia alcista. En concreto, hoy avanza un 5%, y recupera un 11% hasta 1.650 dólares en las últimas dos sesiones.
En el mercado de divisas, ante los rumores de que el Congreso de EEUU podría aprobar el mayor programa de estímulo económico de su historia, el dólar pierde algo de terreno respecto a las principales divisas. El cruce eurodólar avanza hasta 1,08 dólares por euro. Por su parte, la libra esterlina, después de cotizar a 1,31 dólares por libra hace dos semanas, avanza hasta 1,18 dólares por libra.
Macro
Indicadores adelantados: PMIs Eurozona, Alemania y Francia
En marzo, el Índice PMI compuesto preliminar de IHS Markit de la Eurozona retrocedió significativamente hasta 31,4 puntos, 20,2 puntos inferior a febrero (51,6 puntos), ante la expansión del Covid-19 y las medidas de contención adoptadas por los Gobiernos. Este registro supone su menor nivel histórico (desde julio de 1998).
Por sectores, el PMI de Servicios entró en fase de contracción en 28,4 puntos (frente a 52,6 puntos en febrero), mientras que el de Manufacturas sufrió un menor retroceso de 4,4 puntos, situándose en 44,8 puntos (49,2 puntos el mes anterior).
· En Alemania, el Índice PMI retrocedió hasta 37,2 puntos, 13,5 puntos inferior al dato del mes anterior (50,7), registrando su menor nivel desde febrero de 2009. Esta contracción se explicó principalmente por la fuerte caída del PMI de Servicios hasta 34,5 puntos (frente a 52,5 en febrero), en mínimos históricos. Por su parte, el PMI de Manufacturas se situó en 42,2 puntos (-5,1 puntos frente a febrero).
· En Francia, el PMI se contrajo hasta 30,2 puntos, su menor nivel histórico, retrocediendo significativamente desde un 51,9 en febrero. Su PMI Manufacturero disminuyó a 35,6 puntos, frente a 52,6 puntos el mes anterior (-17 puntos), mientras que el de Servicios se situó en 42,9 puntos (-6.8 puntos respecto a febrero).
Indicadores adelantados: PMI, Reino Unido
En marzo, el Índice PMI compuesto preliminar de IHS Markit retrocedió hasta 37,1 puntos en Reino Unido, frente a los 53 puntos registrados en el mes anterior. Este dato no sólo representa el peor registro de la serie histórica (1998), sino que también sitúa a la economía inglesa en terreno de contracción.
Por sectores, el PMI de Servicios cayó significativamente hasta 35,7 puntos (53,2 puntos febrero), mientras que el PMI Manufacturero registró un retroceso menor de 3,7 puntos, hasta 48 puntos (51,7 puntos en febrero).
Estos datos todavía no muestran el impacto real sobre la economía de Reino Unido de la crisis del Covid-19, ya que fueron recogidos antes de que el Gobierno de Boris Johnson tomara la decisión del cierre de bares y restaurantes, la semana pasada.
Indicadores adelantados: PMI, EEUU
En marzo, el Índice PMI compuesto preliminar de IHS Markit descendió hasta 40,5 puntos en EEUU, 9,1 puntos inferior a su registro de febrero (49,6 puntos), ante el impacto de la crisis del Covid-19.
Por sectores, el mayor retroceso se registró en el PMI de Servicios, hasta 39,1 puntos frente a 49,4 puntos en el mes anterior, constituyendo su caída más significativa desde octubre de 2009. Por su parte, el PMI Manufacturero descendió hasta 49,2 puntos, 1,5 puntos inferior al dato de febrero (50,7 puntos).
Empresarial
Mediaset España (+6,90%) ha desembolsado 61 millones de euros para hacerse con un 4,25% del operador alemán Prosieben. Con esta operación, Mediaset España pasa a controlar un 9,75% de esta compañía, un porcentaje que unido al 10,3% de Mediaset Italia, sitúan el control del grupo Mediaset sobre el operador alemán en un 20,05%.
La petrolera estadounidense Chevron ha decidido cancelar su programa de recompra de acciones anual (5.000 millones de dólares) y reducir en un 20% (4.000 millones de dólares) sus inversiones (Capex) este año. Con esta decisión se une a la toma de decisiones similares de sus competidoras Royal Dutch Shell y Total. Asimismo, la compañía ha reiterado que no tiene intención de cancelar el reparto de dividendo, y que mantendrá el payout actual.