Parte importante del desarrollo de este innovador proyecto, que se espera sea un referente en Europa, ha sido realizado por la empresa Recefil -perteneciente al Grupo Neoelectra- y especializada en servicios industriales, que ha estado participando desde la fase más prematura de este proyecto apoyando a Totisa Holdings en la evaluación técnica, medioambiental, económica y regulatoria del desarrollo de la futura central de generación eléctrica, así como del sistema de suministro eléctrico a buques. Ha desarrollado también los modelos para caracterizar la demanda eléctrica potencial del puerto para el sistema de cold ironing, definiendo su consumo total, patrones de consumo y la ubicación geográfica de la demanda, con el objetivo de establecer una base documental sólida para el diseño, configuración y dimensionamiento de un sistema autónomo y óptimo de suministro eléctrico para buques.
Asimismo, Recefil ha estado a cargo de analizar la viabilidad del proyecto en ámbitos como la construcción de la central eléctrica y el análisis de equipos para la generación, su configuración, o el análisis económico y operativo para su integración con el futuro sistema de suministro eléctrico a buques.
Cabe destacar que este potente proyecto público-privado basado en la integración de energías limpias para descarbonizar el puerto de La Luz se encuentra actualmente en fase de tramitación avanzada, y contempla entrar en la etapa de construcción durante el 2020 con la asesoría de expertos de primera línea, con el fin de estar operativo en el transcurso de 2023.