Uno de los principales objetivos de este proyecto es aumentar la presencia de compuestos como tocoferoles, polifenoles y otros compuestos bioactivos en el aceite de oliva virgen que tienen un efecto positivo comprobado sobre las enfermedades cardiovasculares y el síndrome metabólico, utilizando nuevas tecnologías de extracción en almazara (cavitación hidrodinámica, ultrasonido y tecnología de campos electrónicos pulsados (PEF)).
Se estudiarán también la influencia de estas nuevas tecnologías y la evolución del contenido de compuestos menores durante la vida útil de los aceites de oliva vírgenes. Para ello, se han involucrado varias PYME de Portugal, España, Italia y Grecia, donde la producción de aceite de oliva virgen es muy relevante para sus economías.
Este es un proyecto de dos años de duración y Acesur y el resto del consorcio esperan obtener conclusiones interesantes durante esta primera anualidad. Además, se llevarán a cabo programas educativos que beneficien a los productores y estudiantes de los países participantes.