Renta fija
Ligera toma de beneficios en el mercado de renta fija soberana europea, con variaciones poco significativas, a excepción de Italia. En concreto, a lo largo de la curva italiana se han registrado repuntes de TIRes de más de 9 pb, aumentando su referencia a 10 años hasta un 1,88%.
Por su parte, la rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en un 0,83% y la del bono alemán en un -0,48%.
Fuera de la eurozona, las curvas soberanas de EEUU y Reino Unido se mantienen estables. La rentabilidad del bono a 10 años estadounidense se sitúa en un 0,63%, y la del bono a 10 años británica en un 0,31%.
Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)
El precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) experimenta un fuerte retroceso de un 40% hasta 10 dólares por barril, situándose en mínimos desde 1998. Este descenso, que representa su mayor caída histórica, se explica principalmente por:
- El exceso de oferta en el mercado petrolero con altos niveles de almacenaje en EEUU, próximos a su capacidad máxima (entre ellos, el de Oklahoma).
- A pesar del acuerdo para la reducción de su producción a partir de mayo, la contracción de la demanda ante la crisis del Covid-19 ha elevado el aumento de los inventarios de crudo en EEUU, limitando que sus almacenes marinos y terrestres puedan incrementar su capacidad.
- El contango (diferencia entre el futuro y el precio actual) se ha ampliado significativamente, con el precio del futuro con vencimiento en septiembre cotizando en torno a 31 dólares por barril. En este contexto de exceso de oferta, unido a la proximidad del vencimiento de los contratos de futuros, se ha producido un desplazamiento de las posiciones que vencen este miércoles a contratos con vencimiento en el próximo mes (rollover). En concreto, el futuro de West Texas con vencimiento en junio retrocede un 9,2%, retroceso considerablemente inferior al del mes de mayo (-40%).
Por su parte, el precio del petróleo Brent desciende, en menor medida, un 5,5% hasta 26,5 dólares por barril. Así, el diferencial entre el Brent y el WTI se amplía hasta 16 dólares por barril.
El precio de la onza de oro avanza, actuando como valor refugio, un 0,4% hasta 1.690 dólares.
En el mercado de divisas no se registran movimientos significativos en la cotización del dólar, manteniéndose estable el eurodólar en 1,088 dólares por euro.
Macro
Previsiones PIB Banco de España
El Banco de España ha actualizado sus previsiones económicas para 2020, estimando que la contracción del PIB podría situarse entre un -6,8 y un -9,5% anual si el confinamiento se extiende durante 8 semanas. En un escenario de prolongación del estado de alarma a 12 semanas, la caída del PIB podría alcanzar hasta un -12,4% anual.
Balanza comercial, UE y Eurozona
En febrero, según las primeras estimaciones de Eurostat, las exportaciones de bienes extracomunitarias de la UE aumentaron en un 1% interanual hasta alcanzar los 170.700 millones de euros, al mismo tiempo que las importaciones de bienes procedentes del resto del mundo retrocedieron un 2,8% respecto al mismo periodo de 2019 (148.300 millones de euros).
Así, el superávit comercial de la UE con el resto del mundo registró un avance de 253,3 millones de euros hasta alcanzar 22.400 millones de euros en febrero de 2020 (vs 16.400 millones de euros en febrero de 2019).
Entre sus principales socios comerciales, principalmente aumentaron las exportaciones de bienes a Turquía (20% interanual), Corea del Sur (17,9% interanual) y EEUU (4,2% interanual), mientras que retrocedieron un 3,6% a China y un 11,5% a Reino Unido. Por su parte, disminuyeron principalmente las importaciones de bienes a la UE procedentes de Rusia (-13,7% interanual), Turquía (-11,2% interanual) y de China (-2,1% interanual).
En el caso de la Eurozona, en febrero las exportaciones de bienes al resto del mundo se incrementaron en un 1,6% en términos interanuales hasta 189.300 millones de euros. En contraste, sus importaciones de bienes extracomunitarias disminuyeron en un 1% respecto a febrero de 2019 hasta 166.300 millones de euros. Esta evolución ha apoyado un repunte de su superávit comercial con el resto del mundo hasta 23.000 millones de euros, frente al de 18.500 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior.
Estos datos todavía no recogen el impacto en el comercio exterior de las medidas de confinamiento de la población ante la crisis del Covid-19, que ya afectan a más de un 50% de la población mundial.
Índice de Actividad Nacional de la Reserva Federal (Fed) de Chicago
En marzo, el índice de actividad de la Fed de Chicago se contrajo hasta -4,19 puntos ante la intensificación del Covid-19 en EEUU, retrocediendo en 4,25 puntos respecto al avance de 0,06 puntos en el mes anterior. Este dato representa su menor nivel desde enero de 2009.
Los mayores descensos se observaron en los indicadores relacionados con la producción (-2,72 puntos, frente a 0,06 en febrero) y el empleo (-1,23 puntos, frente a 0,07 el mes anterior).
Empresarial
La agencia de calificación crediticia Axesor ha comunicado que eleva su calificación crediticia a largo plazo de Pharma Mar de B+ a BB-, con perspectiva positiva.
Deoleo, la empresa española dueña de marcas como Carbonell, se ha revalorizado un 78% en la jornada de hoy, tras presentar el pasado viernes un beneficio neto de 3,4 millones de euros en sus resultados del 1T de 2020, frente a las pérdidas de 10,6 millones de euros que registró en el mismo periodo de 2019. Desde comienzo de años, su valor se revaloriza un 115% a la espera del proceso de reestructuración de la compañía y la ampliación de capital por importe de 50 millones de euros, que se espera que se acometa en el 2T de 2020.
El fondo activista Citadel ha comunicado que alcanza una participación del 1,021% del capital de Repsol, en un paquete valorado en torno a 120 millones de euros. Desde el inicio de la crisis del coronavirus, este fondo ya se había posicionado en la bolsa española, triplicando su posición en IAG de un 1% a un 2,8% de su capital. Por otro lado, este fondo soberano de Arabia Saudí ha invertido en torno a 1.000 millones de euros en petroleras europeas (la española Repsol, la italiana Eni, la francesa Total y la británico-neerlandesa Royal Dutch Shell).
La petrolera estadounidense Halliburton ha registrado unas pérdidas de 1.021 millones de dólares en el 1T de 2020, frente al beneficio neto de 152 millones de dólares alcanzado en el mismo periodo el año anterior. Este descenso se explica principalmente por la aplicación de ajustes en el valor contable de la compañía por importe de 1.073 millones de dólares, ante la significativa caída del precio del petróleo. En este contexto, el presidente y consejero delegado de la compañía, Jeff Miller, ha indicado que esperan un fuerte retroceso de la actividad del sector petrolero en Norteamérica en el 2T de 2020, y que previsiblemente ésta se mantendrá deprimida hasta final de año.