Con el fin de ayudar a autónomos, pymes y entidades en estas circunstancias tan difíciles motivadas por la crisis sanitaria del COVID-19, Conversia ha diseñado esta herramienta de gran utilidad en base a tres objetivos inmediatos: asegurar la continuidad del negocio mediante la aplicación de medidas que contribuyan a que la crisis cause la menor repercusión posible; proteger y garantizar la salud, la seguridad y el bienestar del personal; y aportar seguridad jurídica en materia de Protección de Datos, Prevención de Riesgos Laborales y Prevención de Riesgos Penales.
El documento aporta información específica sobre el nuevo Coronavirus, así como medidas obligatorias relacionadas con el cumplimiento de la normativa vigente, la prevención de riesgos laborales y la protección de la salud de los trabajadores.
Beneficios en situaciones de emergencia
Con el lanzamiento de este Plan de Contingencia, Conversia quiere ayudar a las empresas afectadas a vencer la crisis dotándolas de las mejores herramientas para que puedan definir directrices, procedimientos y sistemas operativos alternativos. Independientemente de su tamaño o actividad, disponer de una guía de estas características les permitirá contar con un análisis preliminar y trazar las líneas maestras para superar los efectos económicos del Coronavirus.
De este modo, autónomos, pymes y entidades estarán en disposición de preservar su capacidad operativa, de gestionar correctamente la toma de decisiones y evitar problemas jurídicos, así como de restablecer la situación previa a la crisis con la mayor celeridad posible.
Conversia nace en 2001 con el objetivo de consolidar un modelo de trabajo propio y afianzar un equipo profesional con una contrastada experiencia en materias de cumplimiento normativo. Hoy la compañía cuenta con más de 90.000 clientes, una amplia red de colaboradores y 13 delegaciones en España para ofrecer un servicio local y personalizado. Conversia pertenece al Grupo HFL, consolidada corporación empresarial que integra diversas compañías de diferentes sectores a nivel nacional, cuya solvencia está plenamente avalada por su capacidad financiera y por una contrastada experiencia en la provisión de servicios de valor añadido.