Esta semana el centro de interés de situará en la reunión del BCE, si bien de la que, a priori, no se esperan grandes novedades, una vez que ya han actuado con medidas significativas para hacer frente al impacto económico de la crisis sanitaria del Covid-19. De hecho, durante esta semana se publicarán de la eurozona el dato avanzado del PIB de la del 1ºT, tasa de desempleo del mes de marzo y el IPC estimado del mes abril.
Los indicadores económicos macroeconómicos de la eurozona se concentrarán en la jornada del jueves 30:
EE.UU.:
Al otro lado del charco, la atención también recaerá en la reunión del mes de abril de la Reserva Federal (Fed). Además, contaremos con datos relevantes para conocer un poco más en profundidad la situación de la economía estadounidense como el dato avanzado del PIB del 1ºT o la Confianza del Consumidor.
El martes será el turno de la Confianza del Consumidor del mes de abril, de la que se espera, entre otros factores, motivado por el previsible incremento de la tasa de desempleo y deterioro de las perspectivas económicas, que pierda casi un cuarto de su valor, retrocediendo 30 puntos desde los 120 anteriores a 90.
Un día más tarde, el miércoles, se conocerá a la 14:30 horas el dato avanzado del PIB del 1ªT, que se espera que se contraiga un 1,3% en términos interanuales, respecto al 2,1% interanual de referencia del último trimestre de 2019. La publicación del PIB será la precuela de la reunión de la Fed, cuya decisión sobre el tipo de interés oficial se conocerá a las 20:00 horas. A priori, no se esperan cambios y que se mantenga en el rango de un 0,0% a un 0,25%.
Datos empresariales a destacar:
Agenda macroeconómica:
Agenda empresarial/bursátil: