“Es una EPA terrible, y más si tenemos en cuenta que sólo incluye los datos de dos semanas que abarcan el estado de alarma, las dos últimas del trimestre. Y nos anuncia que la EPA del segundo trimestre va a ser escalofriante”, ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA. “Vamos a ver una importantísima caída del empleo, donde vamos a ver cifras de paro que ya creíamos olvidadas, y desgraciadamente se ha a acercar a la tasa de paro del 20%”.
“Serán muchos empleos los que se van a destruir. Mucho paro el que va a aumentar. Cerrarán muchas empresas”. Ha dicho el presidente de ATA “O el Gobierno se toma seriamente la opción de apoyar a las empresas, a los autónomos, al tejido productivo, a aquellos que creamos empleo o actividad o nos quedan muchos años de sufrimiento. El crecimiento económico si no se apoya a los autónomos va a tardar mucho en llegar y deben comprender que es muy importante retomar con seguridad la actividad para evitar este drama”.
Hoy mismo hemos conocido que el Gobierno que había anunciado una moratoria en las cotizaciones sociales, dicha moratoria queda limitadísima a muy pocas actividades y deja fuera a sectores tan importantes y que tanto están sufriendo las consecuencias de las medidas económicas de la pandemia como son la construcción, el transporte, las actividades profesionales.
“Así no, así no es como se apoya al tejido empresarial”, ha añadido Amor, “así no se invierte en mantener el empleo y la actividad económica” ha reclamado Amor. “Desgraciadamente estamos viendo que se anuncian medidas a bombo y platillo pero son medidas que no están llegando ni a las empresas ni a las pymes ni a los autónomos. Las líneas de liquidez llegan con cuenta gotas. Más de 800.000 pymes y autónomos han solicitado créditos y en estos momentos, no son ni 200.000, con los datos de hoy, a los que les ha llegado esta línea de liquidez”.