BizAway: la primera plataforma que automatiza la contribución medioambiental
“Queremos ofrecer a nuestros clientes una forma fácil de contribuir activamente, con donaciones mínimas, al bienestar de nuestro planeta para seguir viajando” – afirma Carlucci. Y para ello, ponen a disposición de la ONG el alma tecnológica de BizAway: "hemos creado un elemento ad hoc en nuestra plataforma - continúa Carlucci - para involucrar y concienciar a los clientes sobre la posibilidad de compensar las emisiones causadas por sus viajes de forma automática y segura. Concretamente, durante la fase de facturación, el viajero tendrá la oportunidad de donar a Eden la compensación monetaria de las emisiones de CO2 producidas por el viaje que está reservando".
De esta manera, BizAway se ha convertido en la primera plataforma que ha automatizado la compensación directa de las emisiones de dióxido de carbono que resultan de la plantación de árboles. En base a la calculadora de emisiones de carbono de la OACI (Organización de la Aviación Civil Internacional), un vuelo de ida Venecia - Barcelona de un pasajero emite 100,1 kg de CO2, que puede ser compensado con una donación de 0,04 euros. BizAway ha adaptado su plataforma para que se pueda plantar un manglar por cada 0,10 euros donados a Eden Reforestation Projects por los clientes. Para hacerlo más efectivo, el mecanismo de compensación se aplica no sólo a los vuelos, sino también a otros verticales que pueden gestionarse a través de BizAway e incluyen las estancias en hoteles, alquiler de coches y las estancias en hoteles, según algoritmos de cálculo de emisiones dedicados.
Una pequeña donación que puede marcar la diferencia: "todos somos responsables del bienestar de nuestro planeta y BizAway también quiere hacer su parte” – comenta Carlucci. “De esta forma, aumentamos nuestro compromiso con el medio ambiente, involucramos a nuestros clientes en el proceso y contribuimos a un impacto social positivo, liderando una mejora colectiva” – concluye el CEO de la plataforma.
Eden Reforestation Projects
Eden Reforestation Projects es una organización sin ánimo de lucro comprometida en la lucha contra la pobreza y la contaminación mediante el cultivo de manglares en grandes zonas devastadas por la deforestación en Etiopía, Madagascar, Nepal, Haití, Indonesia, Mozambique y Kenia. El manglar es un árbol extremadamente valioso para el planeta, siendo capaz de absorber de 2 a 4 veces más emisiones de CO2 que otras especies tropicales. En particular, es capaz de eliminar más de 308 kg de CO2 de la atmósfera durante su vida (una media de 25 años), cifra calculada en un promedio de 12,3 kg por año y por árbol.
El enfoque holístico de Eden garantiza además que la iniciativa beneficie no sólo al medio ambiente, sino también a la población local, que participa activamente tanto en el cultivo como en la gestión de las plantaciones. De este modo, los aldeanos pueden obtener un ingreso justo y estable para mantenerse a sí mismos y a sus familias, enviar a sus hijos a la escuela, comprar comida y acceder a la atención médica. Estas pequeñas comunidades rurales, libres de la deuda y la esclavitud, finalmente logran restaurar su economía.
Desde 2004, cuando comenzó la reforestación, Eden ha plantado más de 250 millones de árboles y para 2025 se propone plantar al menos 500 millones al año (con un impacto significativo en la tasa de empleo local), un objetivo cuyo logro cuenta con el apoyo del alma tecnológica de BizAway.