Y es que el USGBC -la principal institución mundial de programas para el diseño, construcción y operación de edificios “verdes”- ha dado a esta promoción su más alta certificación, la Leed Platinum, lo que hace que CALEDONIAN Javier Ferrero sea el primer complejo residencial de la historia de Madrid ciudad con esta certificación, hasta ahora “reservada” a inmuebles de oficinas, el cuarto en España y uno de las pocos existentes en Europa.
El consejo se fija esencialmente en cuatro factores globales para dar su certificación: el diseño interior y exterior de los tres edificios que componen la promoción, la construcción sostenible de los mismos, el desarrollo medioambiental del barrio y las calles en los que van a estar ubicados y, por último, el ahorro energético posterior.
En este sentido, el complejo diseñado por el afamado arquitecto Marcio Kogan y su estudio MK27 en estrecha colaboración con CALEDONIAN, que desarrolla su propia ingeniería, ha cumplido con los cuatro factores, ganándose el grado Platinum por implementar estrategias y soluciones prácticas y medibles orientadas a lograr un alto rendimiento en el desarrollo sostenible del lugar, ahorro de agua, eficiencia energética, selección de materiales y calidad ambiental interior.
Según la simulación detallada imprescindible para la certificación ASHRAE, previa a la otorgación del Leed Platinum, los edificios ahorran un 27% de agua y un 73% de energía respecto a un edificio ordinario. Cuando comience el suministro de aguas grises por parte de Canal de Isabell II, el ahorro de agua será hasta del 39%.
Más en concreto, CALEDONIAN Javier Ferrero ha seguido los siguientes requisitos que le han valido el Leed Platinum:
Para la construcción de esta promoción, CALEDONIAN ha contado desde un principio con el apoyo inestimable de Autonomy Real Estate, una compañía de inversión inmersiva que busca y apoya la transformación de zonas residenciales, enriqueciendo los entornos y comunidades locales a través de colaboraciones como esta.
De hecho, en esta obra que se estima que esté acabada a finales de 2021, CALEDONIAN está transformando más de 10.000 m2 de zonas industriales en residenciales, renovando, además, toda la calle Javier Ferrero mediante la repavimentación, arbolado y alumbrado de la calle. En las aceras se plantarán árboles y ajardinarán, además de instalar mobiliario urbano nuevo, luminarias y repavimentando el solado de la calle con piezas de granito natural en una obra que ha supuesto más de 500.000 euros para la promotora.
De esta manera, CALEDONIAN se convierte en el principal “experto” en conseguir alcanzar las certificaciones arquitectónicas más exigentes para sus promociones, ya que CALEDONIAN HQ -la que será su primera promoción de oficinas- ya ha logrado las certificaciones Leed Platinum y certificación WELL. Concept Valdemarín obtuvo el certificado Leed Gold, CALEDONIAN Altos del Hipódromo consiguió el Premio Endesa a la promoción más sostenible y fue galardonada con el Premio Internacional Longworth por su instalación domótica, CALEDONIAN Somosaguas también fue premiada con el WAF al mejor proyecto arquitectónico.