El revolucionario Mini
En 1959, Sir Alec Issigonis desarrolló un coche pequeño que ha servido de modelo desde entonces para una serie de modernos sucesores. Con su tracción delantera y su motor montado transversalmente, el Mini fue revolucionario. Y, al igual que ocurrió con el exitoso Morris Minor, era natural que le siguiera una práctica versión familiar. El Austin Seven Countryman y el Morris Mini Traveller de idéntica estructura llegaron al mercado en 1960.
Por supuesto, los puntales de madera del pilar central y de la sección trasera del bastidor son solo para decoración (la carrocería de chapa de acero autoportante y moderna del Mini no requería un refuerzo adicional). Sin embargo, para los compradores de mentalidad conservadora, sobre todo en la Gran Bretaña que tanto amaba la tradición, la madera evocaba las técnicas de construcción que siempre habían asociado a los prácticos vehículos familiares. Los dos simplemente iban de la mano. ¿Y el aspecto no seguía siendo fantástico, especialmente en comparación con el discreto verde o azul de la carrocería? La combinación dio al moderno Mini una sensación de legado.
Para exportarlo a otros países, se abandonó la madera y se ofreció una versión sin apenas adornos como opción en Gran Bretaña. El contexto del acabado de madera no era evidente más allá de las costas de las Islas Británicas y resultó difícil de explicar a los compradores. Al fin y al cabo, no tenía ninguna función más allá de despertar emociones en quienes lo veían.
Tecnología del original
Cuando fueron lanzados, el Austin Seven Countryman y el Morris Mini Traveller entregaban 34 CV con su motor de 848 cc. A partir de 1967, estas cifras aumentaron hasta 38 CV y 998 cc, más que suficientes para un coche cuyo peso en vacío era de tan solo 674/660 kg y su longitud, de unos 3,30 m. Este Mini, más práctico, siempre ha ofrecido un nivel de equipamiento "De Luxe". Desde 1961, a los compradores británicos se les ofreció la versión más simple sin adornos de madera, que costaba 19 libras menos.
El "Woody" de la década de 1960
La producción de este atractivo vehículo familiar de pequeño tamaño terminó en 1969 con unas 207.000 unidades. Su sucesor fue el Mini Clubman Estate, que presentaba un nuevo aspecto de corte ligeramente cuadrado. En este modelo, la madera real fue reemplazada por una película de plástico adhesiva que imitaba la madera tan amada por los estadounidenses en ese momento. Los conductores más tradicionales callaban y suspiraban. También ayuda a explicar por qué los vehículos familiares Mini con chapa de madera siguen despertando emociones fácilmente en la actualidad.