Así, el usuario puede seleccionar el número de cuotas en las que quiere pagar el pedido y una vez elegido y terminado el proceso de compra, recibe un email con el resumen del pedido y una copia de las condiciones del contrato, junto con un resumen de la financiación.
En un primer momento, se ha activado una opción que permite financiar la compra en tres y cuatro cuotas para casi todos los artículos en la web (alrededor el 90% del catálogo) y progresivamente se extenderá a la totalidad de los productos. Aunque la idea también es ir ampliando los plazos de pago a lo largo de los próximos meses para ofrecer un mayor abanico de opciones a los usuarios.
De esta forma, la posibilidad de financiar la compra en el caso de estos dispositivos se suma a otras opciones y garantías que ya ofrecía la empresa para sus productos, como los 14 días de prueba tras la compra y los dos años de garantía, o el servicio de seguro de robo y rotura, que acercan la experiencia de compra de un reacondicionado a la compra de un dispositivo nuevo.
“En Back Market, nos hemos puesto un objetivo ambicioso para los próximos dos años: que no tenga ningún sentido seguir prefiriendo un producto nuevo a uno reacondicionado. Este objetivo, solo se puede alcanzar con un nivel de calidad y servicios que esté a la altura, que se ajuste a la perfección a los estándares del mercado de productos nuevos. El cliente debe tener prácticamente la misma experiencia y confianza al comprar un reacondicionado que un producto nuevo, sabiendo que, además, está contribuyendo a alargar el ciclo de un dispositivo electrónico, evitando así residuos al planeta”, concluye Thibaud Hug de Larauze, CEO y cofundador de Back Market.