Es por eso que en este artículo, detallaremos cómo mejorar el perfil profesional, siguiendo 5 sencillos pasos:
La formación dice mucho de nosotros, porque demostramos tanto nuestra educación, como el compromiso que tenemos con nuestra profesión. La realización de capacitaciones y cursos transmite la imagen de un profesional que está buscando ser cada día mejor.
Además, ampliar nuestros conocimientos permanentemente, no solo mejora nuestras habilidades y competencias, sino que, además, nos permite mantenerlas actualizadas —característica muy valorada por las empresas.
En caso de que necesitemos darle un impulso a nuestro CV, podemos encontrar plataformas de cursos online como vTutor que ofrecen una amplia oferta educativa. Estos cursos son ideales para mantener nuestra formación activa, ya que nos permiten capacitarnos desde la comodidad de nuestro hogar.
Es muy importante que seamos concretos y lo más claros posibles a la hora de describir nuestra experiencia laboral. Debemos tener en cuenta que nuestros futuros empleadores no nos conocen, además de que no necesariamente todos los que se dedican a una profesión realizan las mismas tareas.
Es por eso que cuanto más completa y detallada sea esta información, más fácil será para quien lea nuestro perfil entender qué trabajos y actividades estamos capacitados para realizar.
Como detalle importante a tener en cuenta, si describimos las funciones llevadas a cabo en un determinado puesto, vale la pena tomarse el tiempo de detallar cuáles eran las tareas realizadas y también, por ejemplo qué tipo de software se utilizaba habitualmente.
El primer acercamiento que tendrán nuestros futuros empleadores con nosotros será a través de nuestra fotografía. Si ésta es de mala calidad o poco profesional, es probable que nuestras posibilidades de continuar en carrera disminuyan considerablemente.
A continuación, dejamos algunos consejos para tener en cuenta a la hora de tomar fotografías.
Quizás nos resulte la parte más simple de completar, pero a causa de esto muchos subestiman la tarea y completan erróneamente sus datos personales básicos.
Imaginemos que están a punto de ofrecernos el trabajo de nuestros sueños, pero el número de contacto es incorrecto y no logran comunicarse con nosotros. Un simple error como ese puede arruinarnos una gran oportunidad. Por ello, es fundamental que revisemos todas las veces necesarias, asegurándonos que los datos sean correctos.
Una carta de presentación de calidad y actualizada es casi tan importante como un buen currículum. Se trata de un texto en el cual definimos nuestra experiencia y formación, de una manera breve y concreta.
Es importante que la actualicemos permanentemente, para evitar que tenga incoherencias con nuestro perfil profesional. A la vez, debemos personalizar nuestra carta de acuerdo a la empresa que nos interese contactar.
A la hora de buscar trabajo, debemos preocuparnos especialmente por cómo nos ven los otros y eso incluye, también, la imagen que proyectamos en nuestro perfil profesional. Un texto transparente, concreto, ordenado, sin errores de ortografía y que incluya una fotografía adecuada, puede abrirnos muchísimas más puertas de lo que pensamos.
Los reclutadores observan detalles que van más allá de la experiencia y la formación. Es fundamental ser cuidadosos en todos los aspectos, para lograr que nuestro perfil profesional transmita exactamente lo que buscamos mostrar.