Después del confinamiento o del teletrabajo por obligación ya podemos ir saliendo a eso que llaman “nueva normalidad”. Hay personas a las que este retorno a la libertad les da miedo o, por lo menos les preocupa. A medida que los cierres obligatorios en todo el mundo empiezan a disminuir y los negocios abren lentamente sus puertas, muchos de nosotros, que no somos proveedores de atención sanitaria o trabajadores esenciales, nos enfrentamos a un desconcertante dilema: nos sentimos nerviosos por reanudar nuestras rutinas normales, a pesar de que eso es precisamente lo que estábamos esperando.
Efectivamente, algunas cosas van a cambiar como son: la antelación en los horarios de entrada -porque serán escalonados-, el fichaje o control de accesos, las salas y los lugares de reuniones, las pausas para el café y el tabaco, el comedor colectivo o la cafetería pública del local donde se reúna la gente, etc.
Las soluciones Healthcare Station de Crambo
La estación de autodiagnóstico Healthcare Station Plus consiste en un arco de control de acceso para la detección precoz del COVID-19. Permite la medición de cinco parámetros de salud: temperatura, altura, peso, frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno en sangre; dispensación de gel hidroalcohólico sin contacto; sistema de reconocimiento facial con detección de mascarilla; software de inteligencia artificial; plataforma cloud para registro y seguimiento y está adaptado para el paso de silla de ruedas. La afluencia máxima que puede controlar esta estación de autodiagnóstico de 120 personas a la hora.
Como vemos, en Crambo crean soluciones y proyectos ofreciendo servicios de consultoría, asesoramiento y dotación de equipamiento para todo tipo de entornos. Además, entre sus valores destacan la anticipación a las necesidades de los sectores en auge, así como la adaptación a cada mercado con el desarrollo de las mejores soluciones tecnológicas 360º. Representan la tecnología digital innovadora para mejorar el bienestar de las personas.
Todos sus dispositivos cumplen con lo establecido para el marcado CE de productos electrónicos como: son la Directiva 2014/53/UE sobre la Comercialización de Equipos Radioeléctricos, la Directiva 2014/35/UE sobre la Comercialización de Material Eléctrico destinado a utilizarse con determinados límites de tensión y la Directiva 2014/30/UE sobre Compatibilidad Electromagnética.
A medida que regresamos al transporte público masificado y a nuestros lugares de trabajo, es probable que nos veamos obligados a interactuar en estos espacios compartidos de nuevas maneras. Los científicos predicen que las pautas de distanciamiento social se mantendrán hasta que se fabrique una vacuna o se produzca la “inmunidad de la manada”.
Pero ahora lo que toca es sentirse cómodo con estas nuevas soluciones tecnológicas que están pensadas para protegernos a todos.