A ojos de este colectivo, que cuenta con una dilatada trayectoria en el sector, el parón provocado por la crisis sanitaria de la COVID-19 es la oportunidad para que la industria se replantee el actual sistema de producción y consumo. Para ello, proponen un Decálogo de Buenas Prácticas que frene la sobreproducción y ayude al comercio de proximidad en estos momentos tan complicados. Los consejos son los siguientes:
El Decálogo de Buenas Prácticas será presentado en las redes sociales del Triángulo de la Moda por los propios asociados. Cada consejo del decálogo será presentado por un asociado diferente en formato vídeo, explicando el por qué es necesario ponerlo en práctica. Con esta acción, el Triángulo de la Moda busca también acercar a sus seguidores las personas que hay detrás de las diferentes marcas que forman parte del colectivo. Las publicaciones irán acompañadas del hashtag #SomosTriángulo, con el que quieren aunar los tres vértices que forman parte del símbolo del colectivo: los mayoristas/fabricantes; los minoristas que venden sus productos; y los clientes finales.
“La moda necesitaba desde hace años cambiar su modelo de producción y creemos que este es el momento. Frenar la sobreproducción y apoyar la industria nacional debe ser una prioridad para todos. En la última década hemos perdido una parte muy importante del tejido industrial de la moda en nuestro país. La moda española es una de las más valoradas fuera de nuestras fronteras, por tanto, es tarea de todos luchar y trabajar para no perder ese papel y recuperar la industria textil en España”, afirma Montserrat Gallego, presidenta del Triángulo de la Moda.