Entre los inversores destacan SeedRocket 4Founders, Lanai Partners, Reus Capital y reconocidos business angels como Albert Armengol y Jesús Monleón, sumando además mentores provenientes del BBVA, el Santander y Deloitte. Se trata de la primera ronda de la empresa (pre-seed), y tiene el objetivo de consolidar HUBUC en Europa.
A finales de 2019, los dos emprendedores con experiencia previa en el sector del fintech, crearon la compañía con el objetivo de democratizar el acceso a servicios bancarios. Su visión es convertirse en el Amazon Web Services del sector financiero, según afirman Javierre y Nawaz. La empresa ha cerrado sus primeros acuerdos comerciales y cuentan ya con un equipo de 12 personas, la mayoría enfocadas al desarrollo de la plataforma.
La plataforma HUBUC cuenta con dos socios bancarios en Reino Unido y Francia que facilitan los servicios bancarios y la depositaria de las cuentas. Bajo sus licencias HUBUC puede operar en toda la Unión Europea, mientras es regulado por el Banco Central de UK (FCA) y el Banco Central de Francia (ACPR). El dinero de los clientes está custodiado por el Banco Central de UK (para las cuentas UK) y en uno de los mayores Bancos de Francia con más de 130 años de historia (cuentas europeas).
De esta forma, los clientes y empresas pueden crear desde HUBUC tarjetas de débito/crédito y cuentas bancarias con IBAN español u otros países sin necesidad de solicitar una licencia bancaria ni negociar con los bancos tradicionales. También es posible la iniciación de pagos o la recepción de cobros de forma automatizada.
Los principales beneficios de esta innovadora plataforma son lanzar productos financieros en unas pocas semanas, con un bajo coste inicial y sin preocupaciones derivadas de riesgo regulatorio ya que eso lo asume al 100% HUBUC.
La plataforma surge como respuesta a la tendencia en el mercado, donde empresas no financieras están incorporando sus propios servicios bancarios tal y como ha hecho Uber con Uber Money o Shopify con Shopify Debit Card. Algo que empezó a hacer hace ya años El Corte Inglés con su tarjeta. Para las empreas de consumo, añadir servicios financieros permite conseguir una oferta de servicios integrales para los clientes, conocerlos mejor y obtener una nueva fuente de ingresos.
Un ejemplo de caso de éxito de HUBUC ha sido el lanzamiento del neobanco para autónomos y empresas Pigari.