La próxima semana, tras hacerse público que en mayo las ventas minoristas en la Eurozona crecieron un 17,8% respecto al mes anterior, reduciendo su caída interanual a un 5,1%, el foco de atención se situará principalmente en la reunión de tipos de interés del BCE y en las negociaciones del fondo de recuperación de la UE. Desde el punto de vista macroeconómico, destacará la publicación de la producción industrial de la Eurozona de mayo, las encuestas de sentimiento económico ZEW alemanas y el dato final de IPC de la zona monetaria de junio.
Así, el martes 14 (11:00 h) se divulgará la evolución de la producción industrial de la Eurozona de mayo, proyectando el consenso de mercado que su caída interanual se modere hasta un 20,5%, 7,5 pp inferior a la del mes anterior. A su vez, se estima que en mayo registre un avance mensual de un 8,1% respecto al mes anterior ante la progresiva recuperación de la demanda de productos industriales.
Posteriormente, el jueves 16 a las 13:45 h se conocerá la decisión del Consejo de Gobierno del BCE respecto a los tipos de interés oficiales. En principio, no se esperan cambios, por lo que previsiblemente se mantendrán los tipos de interés oficiales en el 0,0% y el de facilidad de depósito en el -0,5%. Todo ello tras la decisión del BCE del 4 de junio de ampliar el Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP) en 600.000 millones de euros hasta 1,35 billones de euros.
EE.UU.:
En un contexto de progresiva moderación de la destrucción de empleo, en una semana en la que comenzará la temporada de presentación de resultados empresariales del 2T de 2020, que inician tradicionalmente los bancos de inversión estadounidenses, la atención de los inversores se situará en la evolución mensual en junio de la producción industrial y del IPC. Paralelamente, se publicará el dato adelantado de las ventas minoristas de EEUU en mayo.
El martes 14 (14:30 h española) se conocerá el dato de IPC de junio, proyectándose que repunte en 0,5 pp hasta un 0,6% interanual, principalmente ante la gradual reactivación de la actividad económica en un entorno marcado por la política monetaria expansiva de la Reserva Federal.
Por su parte, el miércoles 15 (15:15 h española) se publicará la evolución de la producción industrial del mes de junio de EEUU, estimándose que ésta repunte un 4,8% respecto al mes anterior, tras avanzar un 1,4% mensual en mayo, en un contexto de gradual recuperación de la actividad económica.
Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, los inversores situarán su atención principalmente en la publicación del PIB, la producción industrial y las ventas minoristas de China, en un entorno marcado durante esta semana por la importante revalorización de su principal índice bursátil, el Shanghai Composite.
En concreto, el día 16 (4:00 h española) se hará pública la evolución de estos tres indicadores económicos:
Datos empresariales a destacar:
Agenda macroeconómica:
Agenda empresarial/bursátil: