Debido a la situación de incertidumbre económica actual, los modelos de precios en el almacenamiento han experimentado un importante cambio, Las empresas están reevaluando sus necesidades de infraestructura, y en concreto de almacenamiento, buscando agilidad y flexibilidad. A fin de ofrecer más opciones a los clientes, algunos proveedores han introducido modelos de pago por uso (OpEx) como alternativa a los planes de compra anticipada (CapEx), menos costosos pero poco flexibles
“Algunas empresas optarán por modelos CapEx tradicionales, que aportan un menor coste al pagar por adelantado el almacenamiento a largo plazo; pero estas empresas, en realidad, son la excepción”, asegura Israel Serrano, Country Manager de Infinidat. “En un clima empresarial tan competitivo como el actual, la mayoría de ellas habrán de centrarse en sopesar los costes de carecer de la agilidad necesaria para mantener su negocio competitivo”.
A medida que se evalúan las necesidades de almacenamiento y se determina el modelo de costes, los expertos de Infinidat recomiendan tener en cuenta aspectos como los siguientes:
“En lugar de comprometerse con un modelo concreto (CapEx u OpEx) ¿por qué no tener la capacidad de combinar ambos, en función de las necesidades concretas para cada proyecto o carga de trabajo?”, señala Israel Serrano.“En lugar de crear multitud de silos (a corto plazo, a largo plazo, de alto coste, de bajo coste…), debe ser posible generar modelos de negocio que permitan a los clientes combinar las ventajas de cada uno”.
Elastic Pricing: la capacidad que se necesita, cuando se necesita
Para atender a esta problemática, Infinidat propone la adopción de modelos elásticos que permitan disponer de la capacidad que se necesita. un nuevo modelo de adquisición y consumo de capacidad de almacenamiento que permite a los clientes adquirir almacenamiento combinando inversión en capital (capacidad base) y gasto operativo (capacidad adicional temporal). Los responsables de TI pueden, en función de las restricciones presupuestarias y necesidades empresariales, auto-provisionar capacidad base o adicional, y convertir la capacidad temporal en capacidad base en cualquier momento, sin penalizaciones, para dar respuesta a las necesidades de flexibilidad y rentabilidad.
En el caso de Infinidat, sus soluciones de Elastic Pricing, ofrecen a los clientes flexibilidad propia de la nube, con niveles de costes disruptivos y prestaciones a escala multi-Petabyte con tiempos de latencia inferiores al milisegundo y garantía de disponibilidad del dato del 100%. Además, eliminan los riesgos de seguridad y problemas de rendimiento asociados a la nube, ya que los datos se mantienen en las instalaciones. De hecho, Infinidat provisiona al usuario con hardware extra por adelantado, a fin de que esté disponible de manera inmediata cuando se necesite en el futuro, pero sin tener que pagar por ello hasta que se utilice.
“En definitiva”, asegura Serrano el uso de estos nuevos modelos de pricing elásticos permite crecer de forma instantánea y responder rápidamente a las nuevas necesidades de negocio, incluso si son temporales”·.