La organización, quien ya evidenció este hecho en relación al periodo de Semana Santa durante el Estado de Alarma, destaca la importante caída de turismo que se prevé también para el mes de agosto y que, en total, habría llegado ya a suponer pérdidas en el primer semestre de 2020 de hasta los 28.412 millones de euros.
La organización señala que la falta de ingresos pone en jaque a un sector que representa cerca del 18 % del PIB y que da gran cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos, tanto en lo relacionado con la oferta artística y cultural, así como en el Canal HORECA y otro tipo de negocios. En relación a la alimentación, los turistas internacionales valoran mucho los productos españoles, un capítulo importante para el sector agroalimentario estatal, ya que no sólo aporta la experiencia sensorial al cliente, sino que supone una puerta para mejorar la exportación.
“Ya no es sólo lo que se consume aquí in situ, sino lo que se deja de probar y que se buscará en el país de origen a la vuelta”, aclaran desde Unión de Uniones. “Tenemos una de las alimentaciones más variadas de toda Europa, con una riqueza gastronómica enorme, nuestros vinos, aceites de oliva y las denominaciones de otros productos también forman parte de la oferta como marca país”, añaden.
Unión de Uniones hace un llamamiento a los consumidores y les anima a cerciorarse del origen de los alimentos que compran o consumen en los restaurantes para apoyar a los productores y el desarrollo de tantos pueblos de la España Vaciada en que la agricultura y la ganadería son los únicos medios de vida y generación de riqueza. Asimismo, pide al Gobierno que explore nuevos mercados que permitan absorber, a través del fomento de las exportaciones, la oferta de productos que los extranjeros no consumirán este año.