Ambas instituciones se unen para dar respuesta a necesidades sociales y trabajar para mejorar e impulsar cadenas de valor agropecuarias en las zonas rurales. El objetivo se centra en favorecer la inclusión social de las familias en situación de pobreza e incrementar su generación de ingresos y estabilidad.
La apuesta por la inclusión de productores ecuatorianos en la economía local
La finalidad de esta iniciativa es establecer y desarrollar acciones para apoyar la producción y mejorar la productividad agropecuaria en Ecuador y Colombia.
En el caso de Ecuador, Imbabura es una provincia que destaca por el elevado nivel de desarrollo turístico de la provincia, pero que convive con problemas como los bajos ingresos, la malnutrición de niños y mujeres, los altos niveles de migración y el desempleo.
Desde CODESPA, trabajanen la zona, impulsando la mejora de la producción de lácteos para que estos productores consigan los niveles de calidad exigidos para vender en el mercado nacional. La experiencia está siendo todo un éxito porque han logrado vincular a estos productores con una empresa local, Mondel, como proveedores. Un ejemplo del trabajo que hace la fundación por el impulso de los negocios inclusivos.
Fundación CODESPA está trabajando también en otros sectores productivos como la pesca, el arroz, el maíz y el cacao, con el objetivo de que estos productores encuentren la oportunidad de formar parte de la cadena productiva de empresas como proveedores de productos de cestas alimentarias, dando respuesta a la pandemia.
De acuerdo con Ferrán Gelis, delegado de Fundación CODESPA en Ecuador, “seguimos trabajando y ayudando sin descanso a numerosas familias para fortalecer su economía que si ya era precaria, con la situación de la COVID-19 todavía se agrava un poco más”.