Hoy en día las instalaciones conectadas sólo proporcionan herramientas de control a través de dispositivos conectados, mientras que las instalaciones hiper-conscientes pueden aprovechar los datos generados por Aruba ESP para adaptar el entorno de forma dinámica a sus ocupantes y las actividades que desarrollan. Unificando estas redes IoT, IT y TO bajo la plataforma Aruba ESP y obteniendo información del entorno, estos escenarios hiper-conscientes son más seguros y adaptativos e incrementan la productividad. Esto representa un salto cualitativo en lo obtenido hasta ahora en conectividad básica y observación basada en el machine learning.
Las mejoras aplicadas a Aruba ESP, plataforma basada en IA y funcionamiento en la nube, integra la percepción, análisis y reacción de los dispositivos conectados en base a la información contextual. Los puntos de acceso y switches deAruba sirven como multiprotocolo para las plataformas IoT/TO que interactúan con el ecosistema expandido de sus partners tecnológicos. Se pueden adaptar prácticamente todos los subsistemas que implican la salida y entrada de datos de una planta de manufacturación a través diversos dispositivos multimedia en el despacho del CEO -desde monitores que regulen la distancia social a detectores de armas, pasando por equipos de seguimiento para localizar posibles visitantes- con soluciones a medida para sectores como la educación, empresas, salud, turismo, industria, fábricas, retail, transporte y aplicaciones gubernamentales.
Algunos ejemplos de entornos hiper-conscientes basados en Aruba ESP incluyen edificios inteligentes, instalaciones industriales y la Intelligent Edge más puntera.
Edificios Inteligentes hiper-conscientes para Empresas, Educación, Sanidad, Turismo, Retail y Gobierno
Entornos Hiper-conscientes Industriales
Para lograr la funcionalidad de estos ejemplos, Aruba AIOps usa IA y big data para optimizar, detectar, aislar y solucionar problemas en las redes que puedan afectar a la fiabilidad. A medida que los datos provenientes de fuentes de IoT, TI, y TO crecen, se vuelve cada vez más difícil aislar la fuente de los problemas u optimizar la infraestructura. La inteligencia artificial en la nube de Aruba ya combina datos de telemetría de más de 65.000 clientes y un millón dispositivos de red, reforzados por 18 años de experiencia en la materia, para implementar el aprendizaje supervisado. Aruba ESP obtiene información basada en inteligencia artificial con una precisión superior al 95% para mejorar las comunicaciones y visibilidad en y entre las redes de IoT, TI y TO. La integración dentro de la infraestructura unificada de Aruba ESP y un marco de seguridad Zero Trust permiten a Aruba AIOs ir más allá de la conectividad básica y la simple observación basada en machine learning. Aruba AIOps es un elemento desequilibrante a la hora de mejorar los rendimientos de las actividades y acortar los plazos de reparación.
De forma adicional a la Infraestructura Unificada y a AIOps, Aruba ESP genera datos contextuales que permiten que las redes estén siempre alertas respecto a la seguridad de la empresa. El entorno de seguridad Zero Trust garantiza que ningún usuario o dispositivo de IoT tenga acceso o acceso continuo a menos que sea de confianza. En este contexto, utiliza inteligencia artificial e intercambia seguridad y políticas con más de 130 proveedores de tecnología de seguridad para obtener una comprensión profunda de cada dispositivo y su función, lo que permite a las instalaciones hiper-conscientes establecer protocolos de seguridad en casos de emergencia.
“Las máquinas, las aplicaciones y las interfaces suelen adaptarse a cada aplicación vertical de IoT, TI y TO, aumentando la complejidad de la gestión de las redes”, dice Will Townsend, analista senior de Moor Insights & Strategy. "He analizado Aruba ESP y creo que su plataforma basada en una infraestructura unificada, seguridad zero trust y AIOps tiene el potencial de reducir la complejidad y acelerar la implementación de instalaciones inteligentes e hiper-conscientes, tanto en casos en la nube como instaladas”.