Este crecimiento generó una fuerte polarización durante la crisis financiera de 2008, que impactó especialmente en el segmento standard–premium, “pero no afectó, ni mucho menos frenó, las ventas; tan sólo afianzó el crecimiento del fast fashion y del sector del lujo, penalizando a la gama media”, expone Rocío Lumbreras, codirectora y cofundadora de Drestip.com. Con la crisis de Covid-19 las consecuencias son muy diferentes, puesto que no se ha producido solo un desplazamiento de los targets (que también, pues todo se ha polarizado aún más), “lo que tenemos delante es más profundo, es un cambio de paradigma: la moda es un respuesta cultural a la vida de las personas y esta crisis no sólo ha afectado a nuestra economía, también a nuestra forma de vivir y de relacionarnos”, prosigue Patricia de Juan, segunda mitad de este tándem de grandes emprendedoras.
Aunque en la actualidad Drestip.com, gracias a su enorme dinamismo, conocimiento del mercado y poder de ventas, tiene indexadas en su e–commerce las tiendas online de grandes marcas como Scalpers, Top Shop, Springfield, Asos, Reebok, Converse o El Corte Inglés (entre otras muchas), su origen se refiere a marcas de mediano o pequeño volumen, especialmente nacionales, sin grandes conocimientos sobre las ventas y marketing digital, que precisan de una gran aliada para conectar con un mundo globalizado: de ahí el imparable éxito de Drestip.com que, año tras año, aumenta todas sus cifras tanto de seguidores en redes sociales como de visitas únicas a su web.
“En los momentos de incertidumbre, como el que vivimos, no se vende tan fácil, por lo que no sólo necesitamos buenos aliados comerciales, también profesionales en ventas del sector de la moda que nos asesoren en cómo hacerlo bien para ser más visibles y atractivos”; prosiguen Rocío y Patricia. De ahí surge Drestip Fashion Consulting, una nueva división de negocio de esta gran plataforma donde, gracias a su enorme experiencia, asesoran a tiendas, marcas y firmas de tamaño medio y pequeño para optimizar (o incluso crear) sus tiendas online, bajo una serie de servicios básicos, pero certeros:
“No ha sido un lanzamiento meditado, sino una respuesta al sector”, puntualiza Patricia. Y es que Drestip Fashion Consulting surge de las peticiones de numerosas marcas y tiendas que vivían del aparentemente irrefrenable frenesí de la moda y que, ahora, “deben pararse a meditar y elevar la forma de presentarse comercialmente a una sociedad que está cambiando en tiempo real”, concluye Rocío.