Recuperación en V y de forma capilar: el gran ejemplo de la calle Fuencarral
Desde la primera semana de junio, cuando se acabó el estado de alarma, la calle Fuencarral peatonal no ha dejado de impulsar el consumo, liderando la recuperación en Madrid, desde la inicial en junio (-33%), hasta un increíble -14,6% respecto a agosto del 2019, no dejando de mejorar, quincena a quincena, en V.
Así, en agosto y con sólo un 52% de la afluencia de público respecto al año anterior, la calle Fuencarral peatonal recuperó un 86% con respecto al 2019. Un fenómeno que, mes a mes, se ha ido contagiando de forma capilar, extendiendo su recuperación en V a las áreas adyacentes, especialmente Gran Vía en la acera par, en el tramo hasta Callao (Primark), y los barrios de Chueca y Malasaña. Ya en agosto, esa recuperación se ha extendido a la Gran Vía, acera impar, hasta la altura de la Plaza de Callao y Preciados.
“Creemos -afirma Beltrán- que en septiembre se seguirá expandiendo esta actitud positiva en la zona centro. Esperamos que en dos meses la calle Fuencarral peatonal se recupere y mantenga su influencia en la zona”.
Según Beltrán todo parece indicar que comenzará la activación de las zonas turísticas asintomáticas, más allá de la Puerta del Sol, Gran Vía y Callao, de mano de los madrileños. Así, La Latina, Opera y el Barrio de las Letras harán de foco inicial, que extenderá de forma capilar la recuperación de su entorno, como ha hecho Fuencarral peatonal. “La causa de la caída en agosto no está en la ausencia de turistas, sino en el cierre de muchos negocios durante los meses de verano, que influye negativamente en los que permanecen abiertos. A mayor número de locales abiertos, más rápido aumenta el multiplicador, que permite convertir personas en consumidores, como muestra el iTB de Fuencarral peatonal y Gran Vía par”.
El iTB de agosto pone de manifiesto la gran responsabilidad social que el retail y los empresarios tienen en la vida, la economía y el estado de ánimo de la capital de España. Un ejemplo es el de las zonas asintomáticas, que muestra cómo en julio cae el consumo un 51,4% con respecto al 2019, y en agosto hasta un 70,8%. “Sin embargo -afirma el CEO de TrueBroker-, a partir de septiembre, el Barrio de Salamanca iniciará una recuperación en V similar a la de Fuencarral, que tendrá el punto más caliente en la calle Goya y que se extenderá capilarmente. Creemos que se producirá una recuperación del consumo precovid de 5 meses para la calle Serrano y 4 para la calle Goya”.
AFLUENCIA |
CONSUMO |
||
FUENCARRAL |
Junio |
-43,5% |
-32,8% |
Julio |
-45,8% |
-31,1% |
|
Agosto |
-47,8% |
-14,6% |
|
GRAN VÍA |
Junio |
-72,1% |
-57,7% |
Julio |
-66,2% |
-42,9% |
|
Agosto |
-66,5% |
-26,0% |
|
GOYA |
Junio |
-53,1% |
-35,5% |
Julio |
-61,0% |
-43,0% |
|
Agosto |
-58,4% |
-45,9% |
|
SERRANO |
Junio |
-48,8% |
-53,8% |
Julio |
-52,1% |
-54,1% |
|
Agosto |
-53,1% |
-55,5% |