Y, ¿qué es lo que más les gusta de los españoles? Los bares y tapas ganan claramente con el 33% de los votos. La comida y las expresiones divertidas al hablar comparten el segundo puesto, con el 18% cada una y la sociabilidad ocupa el tercer lugar, con el 13% de los votos.
El Tango: la reliquia más elegida entre los españoles
La danza argentina levanta pasiones en el mundo entero y los españoles no se han quedado atrás: 6 de cada 10 ha remarcado el Tango como el aspecto cultural más relevante de Argentina. ¿Qué sucede con el famoso mate? Éste despierta el interés para el 25% de los españoles y la cultura gaucha sólo se ha llevado el 8% del total.
Sin embargo, los españoles también supieron indicar otras costumbres como el dulce de leche, las empanadas o alfajores, entre otros.
En cuanto al país, el 98% de los españoles encuestados demostró gran interés en visitar Argentina: Buenos Aires (38%), Patagonia (33%) y las Cataratas del Iguazú (28%).
Y ¿qué es lo que más les gusta a los españoles de los argentinos? A casi la mitad, les parecen divertidas sus expresiones ocurrentes al hablar y destacan además, su amabilidad y cercanía (28%) y lo extrovertidos que son (20%).
Aunque al parecer los argentinos se llevan la fama de presuntuosos, porque para 7 de cada 10 españoles, los argentinos son “fanfarrones” y “creen que lo saben todo”.
Argentinos en España: un mix cultural
Muchos son los argentinos que han migrado a España por diferentes razones, ya sea económicas, laborales o familiares. Pero al llegar a un nuevo destino, mantener elementos de la cultura es una búsqueda que en España se complica si buscan pasta fresca (el 38% lamenta no encontrarla), sin embargo, el dulce de leche ya forma parte de la gastronomía española, porque 8 de cada 10 argentinos han afirmado que no le cuesta conseguir el manjar del plata.
Sin embargo, la familia y los amigos parecieran ser lo que más caracterizan a la cultura argentina y lo que más echan de menos en el 50% de los casos.
“Sabemos lo importante que es para un migrante, intentar mantener un trocito de sus costumbres y cultura en su nuevo hogar. Y ese es el lema de ACHA: crear una cultura sin fronteras que permita tanto a españoles como argentinos, hermanarnos en un intercambio muy enriquecedor”, explica Valeria Masats, presidenta de A.C.H.A.