En este whitepaper sobre arquitecturas de red se analiza la mejor manera de aumentar la seguridad de una red que ha ido creciendo sin el debido control. Sobre todo las pymes españolas han visto crecer sus redes en basa a las necesidades del trabajo diario, sin un proyecto inicial que tuviese en cuenta los cada día mas frecuentes problemas de ciberseguridad.
Vaya a whitepaper sobre cómo crear arquitecturas de red seguras para descargarlo y obtener la información más actualizada sobre cómo acometer esta tarea. Una de las recomendaciones que nos hacen en él es que: “se debe tener en cuenta que un rediseño no es solo tarea del administrador de red o del departamento de sistemas, se debe contar con el apoyo de todo el personal a disposición para crear esta arquitectura. No se debe olvidar al personal de fábrica, puesto que son los que trabajan día a día con las máquinas y saben cómo deben relacionarse; ni a los responsables de operación y planta, que conocen los accesos remotos requeridos”.
La adaptación de las redes industriales a los tiempos actuales no significa cumplir un trámite, es necesario ponerse en manos de empresas con profesionales cualificados que estudien en profundidad la situación y ofrezcan una solución personalizada, ya que cada empresa es única. El estudio adecuado de la situación actual, el apoyo en normas específicas, como la IEC 62443, y las soluciones adaptadas a los entornos de control facilitarán la elevación de la seguridad de la industria gracias a una arquitectura de red segura y escalable.
Con la descarga del whitepaper para redes informáticas seguras accederá a la información operativa y técnica sobre cómo proteger todas sus instalaciones, por lejanas que estén, de una manera integral. Su contenido refleja los conocimientos actuales para resolver los problemas que causa una ser sin control o con mal control en una compañía:
Las redes de los sistemas de control
De la ISA 99 a la IEC 62443
Problemas y limitaciones del rediseño de redes