La era COVID ha generado preguntas clave en las empresas, como resultado de la experiencia adquirida estos últimos meses como, por ejemplo, qué deben mejorar, cómo deben organizarse, qué ocurrirá con las oficinas, etc. Sin embargo, esto no deja de ser lo que se conoce como momentums, grandes hitos durante los que las organizaciones pueden aprovechar para fortalecerse. Algunos de estos hitos importantes son, por ejemplo, el cambio en el modelo de negocio, variaciones en la alta dirección, que tenga lugar una fusión o adquisición, un cambio de sede, etc. Teniendo en cuenta esta situación, BICG aporta una serie de soluciones para aquellas empresas que, sea o no por la pandemia, quieren reinventarse y mejorar en estos aspectos
1. Mejorar la productividad:
Un nuevo modelo de trabajo en un contexto híbrido, la definición y seguimiento de indicadores de productividad y OKR´s, la transformación de los líderes y nuevos modelos de comportamiento en los profesionales, la redefinición de las oficinas retail, una implantación de las nuevas formas de trabajo: Agile, etc. Según los estudios realizados por BICG, esto contribuye a los siguientes aspectos:
2. Dar un mejor uso a la infraestructura:
Las principales iniciativas a tener en cuenta son: la optimización del portfolio inmobiliario y los escenarios de ahorro, la distribución eficiente y efectiva del talento, el conocimiento en un modelo global de trabajo y la transición a un modelo digital de trabajo, entre otros. Y, a cambio, las empresas consiguen los siguientes beneficios, tal y como demuestran los casos de éxito de BICG:
3. Proporcionar más atracción y liberación de talento:
La optimización de procesos end to end a través del uso de herramientas digitales, evolucionar el modelo de personas a una nueva experiencia de compañía, llevar a cabo diferentes campañas de comunicación interna para gestionar la crisis, etc. son algunas de las principales decisiones a llevar a cabo. Según estudios de BICG, estas estrategias comportan beneficios como:
4. Más allá de la resiliencia, la antifragilidad:
La distribución eficiente y efectiva del talento y el conocimiento en un modelo global de trabajo, la definición de actividades presenciales, híbridas o remotas, una re estructura y nueva zonificación de los espacios de trabajo, la experiencia de compañía,etc. son las acciones a seguir que, según datos extraídos de BICG, hacen que en las empresas:
5. Evolucionar e innovar:
El liderazgo, la definición de los indicadores de productividad, la traducción de la estrategia de negocio a nuevas formas de trabajo, comportamientos y cultura, etc. es lo que hace que, según BICG, se logren los siguientes resultados: