En cuanto a la medida anunciada por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez de avanzar una primera anualidad de estos fondos por un importe de 27.436 millones de euros, el presidente de ASCEF considera que es “una buena iniciativa que está en sintonía con lo que los empresarios pedimos”.
En un momento como el actual, los miembros de ASCEF indican que su principal preocupación es la reducción de las ventas, seguida de la seguridad de los trabajadores y la reforma laboral. En un sondeo de opinión realizado a los socios de la entidad catalana, los empresarios afirman que, en paralelo al debate político, ya están actuando para hacer frente en la crisis. Principalmente, a innovar y crear nuevos productos, reducir costes, mejorar la formación para incrementar la productividad e impulsar la digitalización.
Para el presidente de ASCEF, estas iniciativas solas no son suficientes, sino que también hay que estimular la economía desde las administraciones públicas y aplicar medidas para proteger la vida de las empresas y los puestos de trabajo.
Como consecuencia de la situación que están viviendo las empresas, el 68% de los empresarios familiares creen que la economía no tendrá una recuperación rápida, sino que lo hará en forma de K; es decir, primero una fuerte caída y después una recuperación progresiva, pero no igual para todos, sino por sectores.
En relación con la segunda ola de la pandemia, el 61% de los empresarios catalanes consideran que el gobierno central se verá obligado a escoger entre economía y salud, mientras que el 37% cree que dependerá de la intensidad de los contagios. En este sentido, los empresarios recuerdan la importancia de ser estrictos en la aplicación las medidas de protección recomendadas y hacen un llamamiento a la responsabilidad.
Por otra parte, la mitad de los empresarios familiares catalanes (51%) creen que la Covid-19 y las medidas que se han tenido que tomar han tensado las relaciones entre las instituciones autonómicas y el gobierno central.
La ASCEF es una organización de empresarios familiares que aglutina además de 100 empresas representativas del tejido económico de Cataluña. Las empresas familiares suponen el 88,3% de la totalidad de las empresas privadas, contribuyen el 69% del Valor Añadido Sucio (VAB) y generan el 76% de los puestos de trabajo privados.