Esta medida planteada por el Gobierno que contempla el borrador de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 tendrá como “consecuencia inmediata un incremento del gasto público, como ha señalado la propia AIREF, y un mayor número de actividades irregulares e incremento de la economía sumergida”, ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA. “Un daño terrible a muchos autónomos fisioterapeutas, podólogos, médicos, odontólogos, logopedas, educadores, etc”.
Desde ATA consideramos que perjudica directamente al consumidor, al paciente, al que recibe la educación. No olvidemos que solo están exentos los servicios médicos y sanitarios prestados a personas físicas y no a otras empresas. “El incremento del 21% ahora es inasumible para los profesionales que no podían hacer otra cosa que repercutirlo en sus precios”, ha añadido Amor “eso o pasar a no declarar ciertos trabajos. Para ATA, ésta opción no es una opción”.
Desde ATA ya tuvimos que luchar para que muchos de estos profesionales autónomos considerados actividad esencial en estado de alarma fuesen incluidos como perceptores de las prestaciones puestas en marcha para paliar las consecuencias económicas arrastradas de las medidas sanitarias adoptadas. Una vez más queremos defender el buen hacer de miles de profesionales y desde el Área de Autónomos del ámbito Sanitario de ATA donde se integran Colegios Profesionales de toda España, en la que representamos a más de 35.000 fisioterapeutas, 40.000 médicos, 7000 podólogos, además de otros profesionales como farmacéuticos queremos mostrar nuestra oposición frontal a una propuesta que cerraría miles de pequeñas empresas y autónomos de este país dejando sin servicio a muchos más ciudadanos.