La crisis provocada por la emergencia sanitaria está causando verdaderos estragos en el tejido empresarial de nuestro país. Prueba de ello son los cientos de negocios que se han visto forzados a presentar concurso de acreedores. De hecho, y según desvela un estudio elaborado por la consultora Informa D&B, los procedimientos de este tipo llevados a cabo durante el mes de septiembre han aumentado un 70% con respecto al pasado mes de agosto y casi un 20% en comparación con el mismo mes de 2019.
Según Manuel Urrutia, abogado mercantilista y CEO de la consultora Confianz; “Existe una alternativa antes de dar por perdida una empresa en deterioro constante e incapaz de asumir sus deudas. Debe afrontarse como la última opción, pero el concurso de acreedores puede representar una solución que, organizado a tiempo, posibilita que los negocios vuelvan a ser viables.”
El concurso de acreedores se ha convertido en la opción perfecta para reflotar empresas o para cerrarlas tras la crisis por Coronavirus.
Un alto porcentaje de los concursos de acreedores que se presentaron durante el mes de septiembre, acabaron en la liquidación de la empresa. Para evitarlo, presentarlo a tiempo se convierte en un factor clave. Es necesario que el empresario sepa reconocer que las cosas no van como se esperaba en lugar de continuar acumulando deuda o seguir invirtiendo sin obtener beneficios.
Manuel Urrutia sugiere los siguientes puntos a tener en cuenta.
Dada la coyuntura, las previsiones oficiales ya vaticinan una oleada de procesos concursales en todos los sectores que aumentará de manera exponencial en los próximos meses y se prolongará hasta el 2021. Ante esta situación, lo más recomendable es tener la capacidad de prever con tiempo la toma de tan difícil decisión y ver el concurso de acreedores como una alternativa viable a tener en cuenta para salvar la empresa.
Manuel Urrutia
Licenciado en Derecho y Máster en Asesoría Fiscal por la Universidad de Deusto. Abogado. Graduado en Dirección General de Empresas (PDG) por el IESE.
Urrutia posee una larga experiencia en auditoría, asesoría contable, fiscal, mercantil y laboral de empresas, desarrollada durante más de 30 años en constante contacto con la empresa, PYME, gran empresa y multinacional.
Ponente habitual y articulista en foros prestigiosos foros (Universidad de Deusto, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco, APD, Cebek, Cámaras de Comercio) en materias relacionadas con el management de empresas, sobre todo familiares y multifamiliares.
Es profesor de la Universidad de Deusto en el master de Asesoría Fiscal, donde imparte la disciplina de planificación patrimonial de la Empresa Familiar. Colabora intensamente con la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad del País Vasco (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales), como ponente en seminarios y conferencias, especialmente en contenidos jurídicos, económicos y financieros.Ha sido incluido en las ediciones de los cuatro últimos años de Best Lawyers en España en el Área de Corporate y M&A Law.
Desde 2002 ejerce como CEO en la Consultora Confianz.