LUMI se caracteriza por ser un sistema "pre-exascala", ya que podrá alcanzar un rendimiento máximo teórico de más de 550 petaflops, lo que equivale a 1,5 millones de ordenadores portátiles trabajando de forma combinada.
Además, a través de su colaboración con EuroHPC JU, HPE está ampliando los recursos disponibles para acelerar la hoja de ruta europea para lograr la computación a exascala, que es el próximo gran salto a acometer y que ofrecerá un rendimiento de 5 a 10 veces más rápido que los sistemas actuales.
"Nos sentimos honrados de haber sido seleccionados por LUMI y de aprovechar nuestras tecnologías de la era de la exaescala para construir una de las supercomputadoras más rápidas del planeta", ha declarado Peter Ungaro, vicepresidente senior y director general de Computación de Alto Rendimiento (HPC) y Soluciones de Misión Crítica (MCS) de HPE. "Nos comprometemos a apoyar a la Empresa Conjunta Europea de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC JU) para aprovechar las oportunidades que ofrece la próxima generación de supercomputadoras para reforzar la investigación científica, avanzar en la innovación y habilitar el crecimiento económico. Nos entusiasma colaborar con la Empresa Conjunta EuroHPC y, a través de nuestra asociación con AMD, aprovechar nuestras capacidades únicas en informática, redes de alto rendimiento, almacenamiento y software para ayudar a mejorar la forma en que las personas viven y trabajan".
HPE impulsa una de las supercomputadoras pre-exaescala más rápidas del mundo para Europa
La supercomputadora LUMI de la UJ EuroHPC estará impulsada por la solución HPE Cray EX con CPUs de última generación AMD EPYC™ y GPU AMD™ Instinct para ofrecer un rendimiento sin precedentes y poder desarrollar nuevas capacidades en Deep Learning específicas para avanzar en la generación de nuevos modelos, simulación, análisis y la aplicación de la IA para resolver investigaciones complejas.
LUMI se alojará en el CSC - Centro de Tecnología Informática para la Ciencia en Kajaani, Finlandia, y será compartido por diez países europeos como parte del recién formado consorcio LUMI. El consorcio incluye a Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Noruega, Polonia, Suecia y Suiza.
El nuevo sistema se estima que estará disponible a mediados de 2021.
"Una vez que esté operativo a mediados de 2021, LUMI será uno de los superordenadores más competitivos y ecológicos del mundo", ha explicado AndersDam Jensen, Director Ejecutivo de la Empresa Conjunta EuroHPC. "Este sistema líder ayudará a los investigadores, la industria y el sector público europeos a comprender y responder mejor a los complejos desafíos que tienen ante sí y a transformarlos en oportunidades de innovación en sectores como la salud, la previsión meteorológica o la planificación urbana y rural".
"AMD se enorgullece de unirse a HPE para impulsar la próxima supercomputadora LUMI con el fin de avanzar en la investigación científica en inteligencia artificial, predicción meteorológica o investigación farmacéutica entre otros", ha declarado Forrest Norrod, vicepresidente senior y gerente general del grupo de centros de datos y sistemas integrados de AMD. "Nuestras CPUs AMD EPYC y GPUs AMD Instinct de última generación, junto con las tecnologías de supercomputación exclusivas de HPE, están impulsando nuevas capacidades en la computación de alto rendimiento y estamos muy contentos de fortalecer la comunidad de investigación europea a través de nuestro apoyo".