Más allá de determinar si estamos ante una moda pasajera o si el teletrabajo ha venido para quedarse, la firma española de ERP para pymes ha elaborado una completa guía en la que se incluyen algunas recomendaciones básicas para asegurar y rentabilizar estos modelos de trabajo y diferentes consejos útiles para adaptarlo a la estructura y dinámica de cada organización.
La Guía del Teletrabajo 2020 de Datisa muestra el largo camino que aún tienen las empresas por recorrer para hacer que el teletrabajo sea algo más que una moda pasajera o una solución de urgencia para hacer frente a la situación forzada, en este caso, por la actual alerta sanitaria. En este sentido, desde Datisa se apunta al teletrabajo como una parte más, de la transformación digital que han acometido o están acometiendo las organizaciones. Abordar el proceso del teletrabajo de una manera aislada, sin aprovechar la oportunidad de mejorar todos los procesos de las empresas gracias a la tecnología sería un error.
El teletrabajo implica un cambio mucho más profundo de lo que parece a simple vista y, aún teniendo en mente todos los riesgos y las áreas de mejor, representa una apuesta de futuro para muchos sectores. En la Guía del Teletrabajo 2020 elaborada por Datisa se recogen 4 puntos a tener en cuenta para avanzar en una implementación segura:
De forma inesperada hemos descubierto con toda claridad una sociedad, un consumidor, y un cliente mucho más predispuesto a la experiencia digital de lo que se podría pensar, a la economía de las plataformas y a las grandes empresas tecnológicas acompañadas de un sector logístico que les da alas, señalando un camino que no parece tener marcha atrás.
Por tanto, abordar un plan de transformación digital que integre diferentes opciones de teletrabajo, en cualquiera de sus versiones, ayudará a convertir a las empresas en competidores ágiles y rentables en este entorno, incluso más allá de una situación puntual y extrema como la que vivimos en estos momentos. Desde Datisa se insiste en que las herramientas tecnológicas existen y en que gracias al cloud y los modelos de comercialización y explotación flexibles, están disponibles también para las pequeñas y medianas empresas. Son soluciones accesibles, maduras y de rápida implementación.