La prestigiosa institución, que mide la eficiencia de los edificios en todo el mundo, otorgó un total de 101 puntos al complejo barcelonés, posicionándose de este modo como referente mundial en materia de sostenibilidad e innovación.
Inquilinos de prestigio como Amazon, Wework, Glovo o el Ayuntamiento de Barcelona
Situado en el 22@ de Barcelona, cuenta con una superficie de más de 24.000 m2 dedicados a oficinas y 14.000 m2 de aparcamiento. En la actualidad, la ocupación se encuentra en un 100%, albergando empresas de referencia como Amazon, Wework, Glovo, N26 o instituciones como Ayuntamiento de Barcelona.
“Desde el inicio del proyecto, nuestra apuesta ha sido construir un complejo de oficinas en el que la máxima sostenibilidad y eficiencia fueran insignia y tendencia. Gracias a ello, hemos conseguido no solo mantener una ocupación total del inmueble, sino también generar más demanda durante un periodo difícil. Esto nos empuja a seguir trabajando en esta línea en otros inmuebles para lograr que Barcelona de Inmuebles siga siendo referente mundial en la construcción de espacios de trabajo sostenibles”, afirma Ferrán Monje, presidente de Barcelonesa de Inmuebles.
El complejo de oficinas, en elque Barcelonesa de Inmuebles ha invertido alrededor de 70 millones de euros para su desarrollo, ha logrado esta puntuación gracias a una construcción basada en los más altos criterios de sostenibilidad y eficiencia en cada pequeño detalle. Así, cuenta con un sistema de reutilización de aguas grises y aguas pluviales que le permite reducir en un 46,02% el consumo de agua respecto a otros edificios. Además, el empleo de equipos de climatización y ventilación inteligentes, unido a la instalación de luminarias eficientes LED y a la conexión a la red urbana de calor y frío Districlima, le permiten ahorrar un 44,2% más de energía, en relación con otros complejos similares. Tal ahorro energético se multiplica debido a su firme apuesta por las energías renovables. De este modo, instalaciones como un campo solar fotovoltaico en la cubierta o la geotermia por cimentación termoactiva, contribuyen de un 17,20% del total de consumo energético.