Sobre esto y otros muchos temas ha versado el WORKPLACE SUMMIT 2020, que los pasados 19 y 20 de noviembre celebró IFMA España, capítulo español de la International Facility Management Association. Un encuentro online, con la mayor parte de los ponentes de manera presencial en el plató creado para tal fin, que ha contado con dos entrevistas a altos ejecutivos, 6 mesas redondas y 7 ponencias de alto impacto. En total, más de 40 expertos compartieron su punto de vista sobre cómo están cambiando los espacios de trabajo, —no sólo por la influencia del Covid-19—, y más de 300 profesionales vinculados al Facility Management siguieron las jornadas virtualmente.
En lo que a las entrevistas se refiere, Javier Urbiola, CEO de ISS Iberia, habló “el valor que aporta el outsourcing en el escenario actual, orientado más que nunca a las necesidades del cliente y reforzando la seguridad y salud de las empresas”. El otro alto ejecutivo entrevistado fue Vicente Redondo, Director General de CBRE-GWS, quien señaló que “los servicios de Facility Management son cada vez más importantes ya que participan activamente en la continuidad de negocio de muchas empresas y fijan nuevos estándares de calidad que se mantendrán una vez superada esta etapa”.
Mesas Redondas para responsables, usuarios y proveedores de entornos de trabajo
Además de las ponencias individuales sobre: gestión del cambio, nuevos ecosistemas de trabajo, actividad física y salud mental, ciberseguridad, arquitectura saludable o felicidad en el trabajo; el WORKPLACE SUMMIT 2020 contó con seis mesas redondas de primer nivel. En la primera, La nueva era del espacio, su moderador Miguel Mier, Director Comercial para España y Portugal de CBRE-GWS resaltó que “la llegada de nuevos espacios y fórmulas, como el coworking, hará repensar la contratación de servicios”. En la segunda mesa redonda Las grandes empresas actúan, Raquel Cruz, Directora de Grandes Cuentas de ISS Facility Servicies destacó “la importancia de la tecnología, la sostenibilidad y la seguridad en los espacios de trabajo, poniendo siempre en el centro al individuo”.
Adrián Díaz, de MEES, moderó la mesa Los Cinco Sentidos donde de forma conjunta los asistentes destacaron que “no se puede descartar ningún sentido a la hora de crear nuestro espacio de trabajo ya que todos aportan sensibilidades diferentes”. Jordana Galicia, Directora de Marketing y Comunicaciones de ISG, moderó la mesa Del exterior al interior: edificios confortables, edificios sostenibles y concluyó “que todo espacio de trabajo para estar completo debe contemplar tres elementos: la sostenibilidad, la accesibilidad y la salud”.
Un evento sobre Facility Management en español cada vez más importante.
El WORKPLACE SUMMIT 2020 de IFMA España es uno de los eventos en lengua española sobre Facility Management más importantes que se realizan. Muestra de ello fue la participación de ponentes desde el otro lado del Atlántico. Gracias a este reconocimiento, en la inauguración pudieron contar con la participación de Luis Morejón en representación de la Junta Directiva de IFMA International quien se conectó desde Silicon Valley. Morejón dejó frases como que “el Covid-19 ha acelerado la transformación de las oficinas por lo menos 5 años” y puso el foco en el FM al manifestar que “las oficinas de Silicon Valley pueden estar vacías pero los FM continúan trabajando”. El otro ponente iberoamericano fue José Luis Sánchez Concha, consultor experto en estrategia de diseño, quien realizó la última ponencia del WORKPLACE SUMMIT 2020 desde Costa Rica.
Como conclusión del WORKPLACE SUMMIT 2020, Lorena Espada, Presidenta de IFMA España apuntó que “el WORKPLACE SUMMIT 2020, además de un éxito organizativo y de asistencia, ha evidenciado que el Covid-19 nos ha dado el impulso necesario para que el rol del FM llegue, por fin, al nivel estratégico”.
Por su parte, Enrique Carrero, Vicepresidente de IFMA España dijo que “en las ponencias y mesas redondas se empiezan a entrever los fundamentos de cómo va a ser el Facility Management del futuro”.
Marta Sevila, Directora de Eventos de IFMA España, y que condujo todo el WORKPLACE SUMMIT 2020, en su valoración señaló que “el evento ha sido de un alto nivel técnico y hemos tratado todos aquellos tangibles e intangibles de cualquier entorno de trabajo”. La también especialista en Gestión del Cambio en las organizaciones señaló que “está claro que vamos hacia unos espacios más seguros, conectados, sostenibles, accesibles y sobre todo que sitúen a la persona en el centro”.