La publicación traza un puente entre la investigación académica y la sociedad, aportando conocimiento teórico a la cotidianidad del sector. “La pandemia y las medidas tomadas para enfrentarla, como los confinamientos, empezaron a desafiar el entorno empresarial de una manera nunca antes vista”, explican los miembros del Innova Institute. Esta evidencia los llevó a la realización de los once artículos y a plantear las bases de un nuevo paradigma temporal en el sector: el poscovid. Los artículos, y el libro derivado, han sido elaborados de manera colaborativa y por imperativo de la pandemia, en remoto. De este modo, la manera de avanzar en el proyecto seguía la misma lógica de trabajo a la que había obligado la COVID-19, que impuso el teletrabajo, validando la vigencia de muchas de las tesis analizadas.
“En nuestros once relatos detectamos muchas respuestas posibles, pero cada empresa pequeña y mediana debe construir su propia respuesta para avanzar en su reto por la competitividad. Es decir, la reflexión sobre el cambio en la forma de hacer negocio hoy en día está más vigente que nunca. Nuestra reflexión se sustenta en el papel que las tecnologías juegan en este cambio”, resume el Dr. Francesc Miralles. El libro repara en los grandes cambios que ha provocado la pandemia, pero los aterriza en el concreto de todos los posibles casos, desde las grandes compañías a las pequeñas empresas, analizando la incidencia de la crisis de manera integral. Impacto tecnológico · COVID-19 se puede encontrar a la venta en Amazon, tanto en versión Kindle como en tapa blanda.
Las reflexiones y conclusiones del libro se enmarcan dentro de las líneas de trabajo del Innova Institute de La Salle-URL: estudiar el cambio en la forma de hacer negocios en la sociedad actual, poniendo especial foco en las nuevas tecnologías y el movimiento emprendedor que de ellas se deriva. El Innova Institute forma parte del GREITM, uno de los grupos de investigación de La Salle-URL, que desarrolla proyectos de investigación académica y de I+D+i que aportan conocimiento en los ámbitos de la innovación, el emprendimiento y la gestión de las TIC.