El botón de encendido del nuevo sistema en Zwickau lo pulsaron Reinhard de Vries, Responsable de Tecnología y Logística del Comité Ejecutivo de Volkswagen Sachsen, y Wolfram Günther, Ministro Regional sajón de Energía, Protección Climática, Medioambiente y Agricultura. Reinhard de Vries: "Dentro del Grupo Volkswagen, Zwickau es el centro de competencia en materia de movilidad eléctrica de Europa. El ID.3 y el ID.4 se producen aquí con un balance neutro en carbono. El suministro de baterías compatible con el medio ambiente es un elemento clave en el camino hacia una fábrica libre de emisiones en el marco de la estrategia de sostenibilidad multimarca "goTOzero". Vamos por el buen camino: desde 2017, hemos sido capaces de reducir las emisiones de CO2 en nuestra planta de Zwickau en un 60% - o más de 100.000 toneladas anuales". Wolfram Günther dijo: "Volkswagen va hacia adelante. Necesitamos más iniciativas como esta en el conjunto de la industria y el sector logístico. Este proyecto supone una manifestación concreta de la transición energética y de la protección del clima. Esto también se aplica a muchos otros proyectos, productos y procedimientos de la economía de Sajonia. La industria es un socio cada vez más consciente e innovador. Al mismo tiempo, está claro que vamos a necesitar más energía de fuentes renovables, y más rápidamente. La energía verde se está convirtiendo en un factor de localización, y es algo que no podemos ignorar".
Para entregar baterías a Zwickau de forma tan medioambientalmente compatible como sea posible, los módulos de celdas se recogen por tren en la planta del proveedor, en Wroclaw, Polonia, con DB Cargo, y se envían primero a la planta de Volkswagen Group Components en Brunswick. Para el transporte por tren en Alemania, se utiliza energía 100% ecológica. En Brunswick, las celdas se descargan de forma totalmente automatizada y se ensamblan para producir sistemas de baterías. A continuación, estas se cargan en trenes de forma automatizada y se envían a Zwickau. Una vez allí, también se emplea energía de fuentes renovables. Para la última milla entre la estación de carga y descarga de Harvesse y la fábrica de Brunswick, los contenedores de carga se montan encima de camiones eléctricos, ya que el sistema de vías de Brunswick todavía no se extiende hasta el punto de ensamblaje.
Para el cargamento, los expertos en logística del Grupo Volkswagen han desarrollado unos contenedores especiales que pueden usarse tanto para los módulos de las celdas como para los sistemas una vez ensamblados. Están diseñados para sacar el mayor partido posible de los pesos y volúmenes permitidos por los vagones utilizados. Actualmente, cinco trenes viajan entre Brunswick y Zwickau cada semana - y, en el futuro, el número de viajes se incrementará. Los sistemas de carga y descarga en Zwickau y Brunswick están entre los más avanzados de su categoría en la industria. El alto grado de automatización de los sistemas es un prerrequisito esencial para el ensamblaje eficiente de baterías en las plantas alemanas. Los componentes clave de los sistemas de Brunswick y Zwickau son los vagones de carga, que tienen un peso en vacío de 25 toneladas. Viajan sobre vías dedicadas junto a los trenes, y cargan y descargan automáticamente los contenedores especiales con módulos de batería o sistemas de baterías de los vagones de tren. El proceso de carga y descarga de los trenes se lleva a cabo en tan solo cinco horas.