- Formación a distancia en ciberseguridad para empleados, que se adaptará a las diferentes funciones que ejerzan para reforzar la seguridad.
- Plan de respuesta ante incidentes. Se trata de una plantilla creada a medida de las pymes para que cada empresa pueda responder de forma rápida y eficaz a cualquier ciberincidente.
- Revisión de informes de cibermadurez. Un asesor experto en ciberseguridad de AIG revisará de forma individualizada las decisiones del cliente y las recomendaciones de los informes de cibermadurez.
- Línea telefónica directa para cibersiniestros, que está disponible para los clientes 24 horas los 365 días del año. En cuanto recibe el aviso de un incidente, el equipo de siniestros pone en marcha el plan de respuesta y contrata a los proveedores necesarios para hacer frente al ataque y restablecer la actividad de la empresa lo más rápidamente posible.
- Calificación del nivel de ciberseguridad. Se clasifica desde una perspectiva externa la seguridad general y la posición en la red de los clientes.
- Portal de información sobre ciberseguridad 24 horas al día los 365 días del año, en el que se puede acceder a un listado de prácticas recomendadas, a las bases de datos de siniestros y a una herramienta de cálculo de ciberataques.
- CyberMatics. Permite a los clientes verificar la posición de su organización ante el ciberriesgo, priorizar la implementación de controles de reducción del riesgo y mejorar la toma de decisiones de inversión en su programa de ciberseguridad. Esta herramienta está sujeta a disponibilidad.
Pero, además de estos servicios, “los clientes contarán con la enorme información y experiencia de las que AIG dispone gracias a sus más de 20 años gestionando productos de ciberriesgos a nivel internacional”, subraya Olivier Marcén.