Las cifras globales de fraude digital en el mundo durante el fin de semana del Black Friday y del Cyber Monday representaron un 15,54% de las transacciones totales, un 1,02% menos que en el mismo período del año pasado.
Las transacciones sospechosas de fraude en el fin de semana de la campaña de Black Friday (entre el jueves y el lunes) superan la media de transacciones sospechosas del año completo: se produjo un 16,87% de transacciones sospechosas entre el 26 y el 30 de noviembre de este año frente a una media del 13,49% en lo que llevamos de 2020. Es decir, en el período analizado de campañas de descuentos el porcentaje de transacciones sospechosas de fraude son un 25,05% más que durante el resto del año.
Las conclusiones del estudio llevado a cabo por TransUnion se basan en los miles de millones de transacciones en tiendas online que TransUnion ha analizado para encontrar indicadores de fraude entre sus clientes de todo el mundo desde 2018. TransUnion considera una transacción como de riesgo o sospechosa de fraude cuando el cliente la rechaza o no la reconoce debido a que se ha activado algún indicador de fraude.
En otro estudio sobre “Dificultades Financieras” llevado a cabo por TransUnion a 9.515 consumidores en la semana del 28 de octubre, se confirma que el 37% de los encuestados había sufrido algún tipo de fraude relacionado con la COVID-19, un 28% más que en la anterior oleada del estudio, llevada a cabo en la semana del 13 de abril.
“La COVID-19 ha hecho que la mayoría de las transacciones que antes hacíamos en tiendas físicas se hagan ahora a través del ordenador o el móvil, con lo que detectar los intentos de fraude online se ha convertido en una de las prioridades para los proveedores de e-commerce”, asegura Juan Antonio Villegas, director general de TransUnion España. “Esto provoca en muchas ocasiones que el usuario, ante los temores que se le presentan, abandone el carro de compra antes de finalizar la transacción, por lo que es importante que las tiendas online protejan a sus clientes y ofrezcan transacciones digitales sin fricciones para reducir la tasa de abandono”.