Telefónica ha sido, es y quiere seguir siendo parte fundamental del nuevo mundo digital, con sus servicios de big data, IA, 5G, cloud y Edge computing, etc. Es relevante señalar que cuando más se necesitaba, la red de Telefónica, soportando una gran presión por la actual crisis, aguantó de la mano de la red de fibra óptica y ayudó a que la marca España saliese fortalecida.
En este contexto, la compañía, de la mano de su presidente, José María Álvarez-Pallete, propuso un plan al Gobierno para convertir España en la capital digital de Europa. Un Pacto Digital en el que Telefónica se compromete a participar activamente para impulsar la digitalización completa de España y para ayudar a la reconstrucción económica.
Del total de los 140.000 millones en fondos europeos plateados recientemente, unos 40.000 están destinados a la digitalización y a la transformación digital de la economía.
Junto a esta propuesta digital, tras la presentación de la candidatura del Gobierno de España, de la mano de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de León, para que la capital leonesa sea la sede del futuro centro europeo de competencia industrial, tecnológica y de investigación en ciberseguridad, Telefónica quiere señalar que:
1.- Desde Telefónica queremos manifestar nuestro total apoyo a la candidatura de León para acoger el Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad.
2.- Entre los objetivos principales de este Centro destacan mejorar la ciberseguridad e impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la Ciberseguridad en toda la UE, objetivos a los que nuestra compañía dedica importantes recursos, también con iniciativas de cooperación público-privada. Consideramos que es uno de los ejes prioritarios de las estrategias nacionales de ciberseguridad de aquellos países que más eficazmente se enfrentan a esta amenaza global.
3.- Actualmente León cuenta con un potente ecosistema de ciberseguridad, siendo uno de sus referentes el INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad en España. Alrededor del mismo, se han constituido diferentes empresas y se está desarrollando una importante actividad de creación de start-ups, con conexiones no solo en el ámbito europeo, sino también una gran tracción con las instituciones de ciberseguridad de Hispanoamérica. Todo esto le confiere una posición a nivel global muy relevante, actuando de puente con otras regiones del mundo.
4.-Gracias a este esfuerzo, se ha logrado que España, y por tanto León, tengan una sólida reputación en el ámbito de la ciberseguridad, apoyado por un potente sistema institucional y económico, que ha creado, con ello, un entorno de confianza y seguridad.
5. Dentro de este apoyo, Telefónica se compromete a reforzar e impulsar su centro de ciberseguridad de León.
6. Telefónica también reforzará todas las conexiones de la ciudad y comunidad autónoma.
7.- Siendo los expertos en ciberseguridad, el tercer trabajo más demandado entre las profesiones actuales, impulsaremos las ya existentes actividades de formación, potenciando un mayor empleo de calidad y de futuro.
8. Telefónica está convencida de que León es la mejor candidata para albergar la sede de este organismo, tanto por su infraestructura tecnológica, el apoyo empresarial, la colaboración público-privada y la situación geográfica de España y León.